Categoría: Energía

  • La regla de oro para ganar confianza: empieza por lo pequeño (incluso si nadie está mirando)

    La regla de oro para ganar confianza: empieza por lo pequeño (incluso si nadie está mirando)

    ¿Por qué a veces sentimos que todo se desmorona, mientras que en otros momentos parece que el éxito fluye con naturalidad? Hay días en los que nos sentimos imparables, y otros en los que apenas podemos reunir la energía para empezar algo. Todo esto está profundamente ligado a nuestra confianza personal.

    Cuando confiamos en nosotros mismos, tomamos acción y logramos resultados que nos impulsan. Pero cuando esa confianza falta, procrastinamos, nos atascamos y, con el tiempo, todo parece ir en nuestra contra. Entonces, ¿cómo podemos cambiar este ciclo?

    La respuesta es más simple de lo que imaginas: cumple con tu palabra.

    Cumple con tu palabra. Pasa a la acción.

    Cuando pensamos o decimos que deberíamos hacer algo tenemos dos opciones:
    1. Cumplir con lo que dijimos y demostrar a nosotros mismos que nuestra palabra tiene un valor;
    2. Autoconvencernos con excusas, y dejarlo para después.

    Por ejemplo: imagina que tu mesita de noche está desordenada y piensas: «Debería recogerla.» Pero luego dices: «Mejor mañana; hoy estoy cansado.» Quizás creas que no pasa nada, pero antes de dormir, ese pequeño recordatorio sigue ahí: no estoy avanzando.

    Este hábito de procastinar reduce tu cofnianza y drena tu motivación. Si, por otro lado, decides recogerla en este momento, te sentirás aliviado. No es solo que la mesita esté ordenada; es que habrás demostrado a tu subconsciente que puedes cumplir con tus propias promesas.


    Como ejemplo he hablado de la mesita de noche porque es una tarea aparentemente insignificante, pero es vital.
    ¿Cómo voy a empezar a trabajar en este proyecto si no soy capaz ni de recoger la mesita de noche o hacer la cama?

    Lo poderoso es que este principio no aplica solo a tareas pequeñas. Si no somos capaces de hacer cosas simples como recoger la mesita o tender la cama, ¿cómo vamos a enfrentar desafíos más grandes?

    Pasa a la acción. Ahora.

    ¿Quieres vivir mejor? Cumple con tu palabra. No necesitas empezar por metas enormes. Comienza con lo que tienes enfrente.

    ¿Qué tarea pequeña estás evitando ahora mismo? ¿Ordenar tu espacio? ¿Llamar a alguien? ¿Limpiar el lavabo? ¿Entrenar 5 minutos?

    Piensa en ello. Ya lo tienes en mente. Ahora, deja de procrastinar y hazlo. Porque cada pequeña acción es un paso hacia la vida que realmente quieres vivir.

    Si te ha gustado, descubre una técnica más avanzada para generar Positive Momentum.

  • Multiplica tu fuerza de voluntad y florece con esta sencilla técnica

    Multiplica tu fuerza de voluntad y florece con esta sencilla técnica

    ¿Cuántas veces has decidido empezar una dieta o ir al gimnasio, pero al final del día terminas en el sofá o pidiendo una pizza? Todos hemos estado ahí. Sabemos lo que queremos, pero algo nos detiene. La buena noticia es que no se trata de una falta de disciplina o motivación, sino de cómo usamos nuestra fuerza de voluntad, y hoy te mostraré una técnica para protegerla y hacer que trabajes a tu favor.

    La batería para tus decisiones

    La fuerza de voluntad es como una batería que se descarga a lo largo del día. Cuando las reservas son altas, nos sentimos motivados y llenos de energía. Cada decisión, cada impulso que controlamos, consume una pequeña parte de esa energía. Y cuando nos quedamos sin reservas, es cuando cedemos a la pereza o a las tentaciones y no cumplimos con lo que nos gustaría hacer.

    Hay algo que todos hacemos, casi sin darnos cuenta, que drena nuestras reservas de fuerza de voluntad más rápido de lo que debería. Y es que dejamos que nuestra mente, esa pequeña voz interior, hable sin control. ¿Te ha pasado que, cuando decides hacer algo, inmediatamente surge una excusa o un pensamiento que te distrae?»

    Voy a entrenar. Ya.. pero lo voy a hacer esta tarde, o quizás mañana.

    Mi cabeza autosaboteandome

    Si me auto-convenzco en saltar el entrenamiento, es muy probable que al final no lo haré ya que por la tarde me suelo estar cansado y es más fácil caer en tentación de hacerlo al día siguiente. Lo divertido es que, si entreno por la mañana, por la tarde estoy menos cansado.

    La constante lucha entre el bien y el mal

    En varios cursos realizados he aprendido que existen técnicas para calmar las emociones de rabia o pensamiento intrusivos. Utilizando esta técnica me di cuenta de un efecto secundario: parecía que a lo largo del día iba teniendo más fuerza de voluntad.

    ¿Como puede ser?

    La respuesta la encontramos en este mal habito del que os hablaba antes, la conversación interior que tenemos constantemente, la lucha constante entre la nuestra buena conciencia y la parte más irracional y impulsiva, daimon y demon.

    Voy a dar un paseo: Y si luego llueve? Voy a comer bien, pero también me apetece una pizza. Quizás debería limpiar casa, pero el sofá es tan comodo… Esta constante lucha gasta mucha energía y fuerza de voluntad.

    En mi caso, al tener una cabeza que ama la lógica y analizarlo todo (INTP), me suelo auto-sabotear bastante rápidamente – y esta técnica literalmente me cambia el día y en consecuencia la vida.

    Nómbralo, Dómalo – La técnica en acción

    La técnica «Nómbralo, Dómalo» consiste en reconocer esos pensamientos intrusivos que agotan nuestra fuerza de voluntad y ponerles un nombre. Cuando etiquetamos esos pensamientos —como “excusa”, “miedo”, o “pereza”— les quitamos poder, y así, evitamos que nos controlen.

    Durante el entrenamiento de esta mañana pensé que tenía que ir al mercado a comprar fruta y verduras frescas. Un pensamiento intrusivo entró disparado en mi cabeza:

    También puedo ir al super mercado el lunes, ahora podría entrenar un poco a ajedrez.

    Mi cabeza intentando sabotearme

    Mi primer impulso fue lo de contestarme de que no tenía razón, por ejemplo que el supermercado es más caro y tiene menos calidad, pero también es verdad que es más práctico y no hay tanta cola, y por otro lado el lunes tendría que buscar un momento mientras que hoy, al ser sábado, lo tenía más fácil, etc.

    En lugar que entrar en esta conversación, identifiqué este pensamiento y lo etiqueté como «¡Saboteador!» – de repente se ha callado, en lugar que quedarme solo a jugar a ajedrez, acabé hiendo al mercado con Marina, paseamos bajo el sol, hablamos con varias personas y desayunamos juntos. Todo por identificar y etiquetar el pensamiento intrusivo.

    Identificando y etiquetando el pensamiento intrusivo, es mucho más fácil seguir con nuestros planes. ¡Pruébalo tu mismo! Te sorprenderás de lo poderosa que es esta simple técnica.

    p.s. si quieres profundizar, puedes leer el artículo «Conquista el saboteador y expresa tu potencial«

    Pasamos a la acción

    ¿Estás listo para proteger tu fuerza de voluntad y empezar a cumplir con tus objetivos? Empieza aplicando esta técnica hoy mismo. Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu disciplina y bienestar, contáctame y trabajemos juntos en ello.

  • Este es el primer paso que tienes que dar para vivir bien

    Este es el primer paso que tienes que dar para vivir bien

    En este artículo vas a descubrir la teoría del bienestar y te proporcionaré ejercicios prácticos para que comiences a florecer de inmediato.

    Un nuevo enfoque


    El enfoque inicial de la psicología positiva era simplemente aumentar la felicidad (piensa en la diferencia entre eudaimonía y hedonía: y ¿qué es realmente la felicidad?).

    En 2011, Martin Seligman, uno de los padres de la psicología positiva, publicó el libro Florecer, lo que cambió radicalmente la perspectiva de esta disciplina, introduciendo una nueva teoría: la teoría del bienestar.

    Según Seligman, el tema central de la psicología positiva ya no es solo la felicidad, sino el bienestar.

    La teoría del bienestar

    El estándar para medir el bienestar es el florecimiento, y el objetivo de la psicología positiva es aumentar ese florecimiento en nuestras vidas y en las de los demás.

    ¿Recuerdas cuando hablé sobre eudaimonía y areté? Los científicos modernos coinciden con los antiguos filósofos griegos en que la felicidad no es solo placer. Hoy vamos a explorar una pequeña parte de la teoría del bienestar.

    De acuerdo con esta teoría, el bienestar se puede alcanzar a través de cinco componentes clave, conocidos bajo el acrónimo PERMA: Positividad, Compromiso (Engagement), Relaciones, Significado (Meaning) y Logro (Accomplishments). Cada uno de estos elementos contribuye al bienestar general y se puede cultivar para mejorar la calidad de vida.

    Disfruta de la explicación y de los ejercicios que acompañan cada uno de los componentes de PERMA.

    Ejercicios prácticos para florecer

    p – Positividad

    Imagina que, después de un largo día de trabajo, te sientas en tu sillón favorito, disfrutas de una buena película y te tomas un té caliente. Esa sensación de calma, satisfacción y alegría es un ejemplo de emociones positivas. Estas emociones, como la gratitud, el optimismo o la serenidad, no solo nos hacen sentir bien, sino que también nos permiten ver la vida desde una perspectiva más optimista y resiliente ante los retos.

    Ejercicio para mejorar: Según el investigador Robert Emmons, escribir cinco cosas por las que estamos agradecidos cada día aumenta nuestra felicidad en un 25%. Así que deja de quejarte de lo que va mal. Antes de acostarte, escribe tres cosas buenas que te hayan pasado durante el día, por más pequeñas que sean. Este ejercicio de gratitud incrementa las emociones positivas en tu vida cotidiana.

    e – Compromiso (Engagement)

    ¿Alguna vez has estado tan concentrado en una actividad que perdiste la noción del tiempo? Quizás resolviendo un problema en el trabajo, pintando, tocando un instrumento o haciendo ejercicio. Ese estado de inmersión total es lo que se llama «estado de flujo» o engagement. El compromiso sucede cuando te conectas profundamente con lo que haces, disfrutando el proceso y desafiándote a ti mismo.

    Ejercicio para mejorar: Encuentra una actividad que disfrutes y que te rete, como aprender algo nuevo o practicar un deporte. Dedica 30 minutos a la semana, sin interrupciones, y enfócate en disfrutar el momento. Yo, por ejemplo, juego ajedrez y pádel, ¿y tú?

    r – Relaciones

    El día a día puede alejarnos de nuestros amigos y seres queridos. Sin embargo, piensa en lo bien que te sientes cuando finalmente pasas tiempo con ellos. Las relaciones positivas son clave para el bienestar, ya que nos proporcionan apoyo emocional, alivian el estrés y nos permiten compartir experiencias y sentirnos parte de una comunidad.

    Ejercicio para mejorar: Haz una lista de personas importantes para ti con las que te gustaría reconectar. Elige una persona por semana y dedícale tiempo, ya sea a través de una llamada, mensaje o un encuentro.

    m – Significado (Meaning)

    Piensa en un momento en el que ayudaste a alguien, como cuando apoyaste a un amigo en un mal momento. Esa sensación de que lo que hiciste tenía un propósito mayor es el «significado». Sentir que formas parte de algo más grande que tú, ya sea una causa o una comunidad, es fundamental para el bienestar.

    Ejercicio para mejorar: Reflexiona sobre qué te apasiona o qué causas te interesan y busca una forma de involucrarte. Podrías ofrecerte como voluntario o simplemente ayudar a alguien cercano. Al contribuir al bienestar de los demás, fortalecerás tu propio sentido de propósito.

    a – Logro (Accomplishment)

    Recuerda la satisfacción que sentiste al lograr una meta importante, como completar un proyecto o superar un reto. Esa sensación de orgullo es lo que se conoce como «logro». Alcanzar metas refuerza nuestra autoestima y nos hace sentir competentes.

    Ejercicio para mejorar: Establece una meta pequeña y alcanzable para esta semana. Por ejemplo, terminar un libro o un capítulo en los próximos días. Cuando lo logres, tómate un momento para celebrar tu éxito.

    ¡Pasa a la acción!

    Si has leído hasta aquí, significa que estás interesado en generar un cambio en tu vida. Pero solo leer no cambiará nada. Tienes que pasar a la acción, como te explico con la técnica del «Positive Momentum«. ¡Para generar un cambio, actúa!

  • ¿Qué es la felicidad?

    ¿Qué es la felicidad?

    Sactia Podcast
    Sactia Podcast
    ¿Qué es la felicidad?
    Cargando
    /

    ¿Qué es la felicidad? Esta pregunta ha dado vuelta en la cabeza de incontables mujeres y hombres a lo largo de la historia.

    En nuestro sistema de coaching hacemos foco en cultivar la felicidad eudaímonica.

    ¿Qué es la felicidad eudaimónica?

    Aunque este término se emplea en la psicología moderna, su raiz es muy antigua.

    Los psicologos comparten dos tipos de felicidad:

    1. la felicidad hedónica basada en la búsqueda del placer y
    2. la felicidad eudaimónica basada en la autorrealización personal.

    Aprender a diferenciar entre estos dos tipos de felicidad es la clave para el bienestar. De hecho, si cultivamos demasiado una de las dos, conseguiremos exactamente el opuesto, es decir, una vida triste, llena de insatisfacciones y problemas de adicción.

    ¿Como podemos diferenciar la felicidad hedónica de la felicidad eidamónica?

    Podría explicar cada una de las dos felicidades con descripciones formales, términos técnicos y investigaciones.

    Lo más simple pero es hablar de una anécdota de Pródigo de Ceos, formulada hace 2500 años y que describe a la perfección los dos tipos de felicidades.

    En la novela gráfica Verissimus, Donald J. Robertson comparte muchas anécdotas de la filosofía estoica, como por ejemplo la elección de hércules
    En la novela gráfica Verissimus, Donald J. Robertson comparte muchas anécdotas de la filosofía estoica, como por ejemplo la elección de hércules

    Hércules en búsqueda de la felicidad

    “Un joven Hércules estaba sentado en un lugar tranquilo, reflexionando sobre su vida.

    Después de estar perdido unos minutos en sus pensamientos, miró hacia arriba y notó que dos hermosas diosas se acercaban.

    La primera, humilde, vestía modestamente, con una túnica blanca. Tenía una belleza natural y un porte muy noble.

    La otra tenía una apariencia más seductora y vestía ropa reveladora.
    A medida que iba avanzando hacia Hércules seguía mirándose en un espejo y se iba ajustando el pelo y el vestido, tratando de captar la atención del joven.

    Cuando comenzaron a estar más cerca, la mujer más seductora se adelantó a su modesta compañera modesta, con la intención de presentarse por primera.

    Nada más acercarse a Hércules, la mujer seductora se presentó a Hércules como eudaimonía, es decir, felicidad… aunque no fuese cierto.

    << Hércules, noto que eres incapaz de decidir qué camino seguir.

    Tómame como tu guía. Te llevaré por el camino más fácil y placentero de la vida.

    Vivirás en el lujo, sin encontrarte nunca con dificultades ni responsabilidades… nunca te llamarán a la guerra.

    Pasarás tu tiempo decidiendo qué comida o bebida saborear, eligiendo las amantes que te darán más placer.

    Puedes conseguir todo esto haciendo trabajar a otros hombres para ti. No tendrás que mover un dedo.

    Vivirás libre de cualquier problema o dificultad. >>



    Fue entonces cuando la segunda mujer, intervino:

    << Yo también estoy aquí para aconsejarte, Hércules, he estudiado tu carácter desde lejos, estoy segura de que siguiendo mi camino te convertirás en un gran héroe.

    Sin embargo, en lugar de hacerte falsas promesas de futuros placeres, te diré la verdad ordenada por los dioses…

    Nada realmente bueno y admirable puede ser conseguido por los hombres, sin esfuerzo de su parte.

    Si quieres ser amado por tus amigos, por ejemplo, debes ser amable con ellos.

    Para ser honrado por las grandes ciudades, debes ayudar a sus ciudadanos.

    Para ser admirado en todo el mundo, debes beneficiar a toda la humanidad.


    Si quieres que tu tierra produzca cosechas abundantes, el secreto es cultivarla con paciencia.


    Si espera ganar dinero con el ganado, debes cuidarlo bien.


    Si quieres derrotar a los enemigos en la batalla y liberar a los aliados capturados, debes estudiar el arte de la guerra.

    Si deseas ser físicamente fuerte, debes entrenar tu cuerpo a través del trabajo duro y el sudor.

    Mujer te atreves a llamarte felicidad, o eudemonía, pero tu verdadero nombre es kakía, o vicio.

    No sabes resistirte a los placeres.

    Te llenas de golosina incluso antes de quererlas, comes antes de tener hambre y bebes antes de tener sed.

    Tus seguidores deben inventar continuamente recetas más elaboradas y comprar vinos más caros para estimular tus apetitos arruinados.

    Te proporcionan las camas y las mantas más suaves para poder dormir bien.

    Pero no es el trabajo duro lo que os lleva a la cama, sino el aburrimiento.

    ¿Es esta la buena vida que ofreces a tus seguidores?

    Tienes el coraje de llamar ti misma felicidad, pero eres, de hecho, la más infeliz de las criaturas.

    ¿Qué clase de vida hédónica es esa? >>

    La elección de hércules – Pródigo de Ceos

    ¿Prefier tuosa o viciosa?

    Vamos a ver que representan estas dos mujeres.

    La elección de Hércules, cuadro de Annibale Carracci (1596).
    La elección de Hércules, cuadro de Annibale Carracci (1596).

    Kakía – la mujer viciosa y adictiva

    La mujer más viciosa se llamaba kakía y era la reencarnación del vicio. Algo que da placer a cambio de poco esfuerzo y produce un estado de excitación lo que los griegos llamaban felicidad hedónica, o placer.

    Gracias a los estudios que se han realizado sobre el cerebro, sabemos que los antiguos filósofos tenían razón: los placeres producen dopamina, lo cual genera adición y aprendizaje.

    Aunque todo puede dar placer, algunos ejemplos de actividades hédonicas pueden ser utilizar las redes sociales, comer comida basura, jugar a videojuegos, drogarse, comprar ropas o accesorios. Estas actividades producen gran cantidad de dopamina a cambio de poco esfuerzo, y por esta razón al cerebro le gusta mucho.

    El problema de estas actividades es que el cerebro se acostumbra y cada vez quiere más.

    Más abajo hablaremos de la dopamina y sus efectos en el cerebro.

    Areté – La mujer virtuosa y excelente

    Hablemos ahora de la segunda mujer. Areté.

    Traducido con palabras modernas, hay quien traduce Areté con la palabra Excelencia, pero el concepto de Areté va más allá.

    Areté es la acción más justa y virtuosa que podemos tomar en cada momento.

    Y quiero poner enfasis en cada momento, es decir, estandos conectados con el momento presente.

    ¿Cuál es la acción más justa que puedo tomar en este instante?

    ¿Limpiar casa? ¿Dejar de trabajar obsesivamente y pasar más tiempo con tu familia? ¿Ir a entrenar? ¿Tirar la comida basura y cocinar algo saludable?

    Realizar estas acciones justas requieren disciplina y constancia. Y es esto lo que a largo plazo produce la autorealización y finalmente te hace experimentar lo que los antiguos filosofós estoicos griegos y psicologos modernos llaman felicidad eudaimónica.

    Cuando actuamos con virtud y nos enfrentamos a las dificultades, nuestro cuerpo produce la serotonina, la neurotransmisora de la felicidad que infunde en nuestro cerebro con un estado de calma, serenidad, paz interior, confianza, ganas de ayudar a los demás compartiendo lo que nos hace feliz.

    (Hablamos de esto más abajo)

    Eudaimónia via areté

    La dopamina provoca placer y hace que nuestro cerebro diga: “quiero más”.

    Por el otro lado tenemos la serotonina, que produce felicidad y pensamientos como: “No necesito más, ya estoy bien así.”

    El filosofo griego Aristoteles decía que el bien supremo del ser húmano era experimentar “Eudaimonia” via “Areté”.

    “Eu” significa “bueno” y “daimon” significa “espíritu”, mientras que Areté significa actuar con excelencia y virtud en cada momento.

    Una de las claves para ser felices es aprender a escuchar y seguir esta voz interior que nos comunica que es justo hacer en cada momento.

    La ciencia del placer y felicidad

    Los problemas de la dopamina

    La dopamina es un neurotransmisor que tiene muchas funciones, una de ella es darnos una sensación de placer – muy útil para el aprendizaje.

    Cuando nuestro cuerpo produce mucha dopamina, los receptores del placer se acostumbran y poco a poco empiezan a inhibirse.

    Para volverse a activar necesitarán cantidades de dopamina mayores.

    Cuando estamos deslizando con el dedo hacia abajo en el Instagram, estamos realizando una acción que requiere muy poco esfuerzo y produce una recompensa muy alta: una publicación interesante y divertida que nos entretiene.

    Esto produce mucha dopamina y nos provoca placer.

    A partir de este momento nuestro cerebro necesitará más dopamina para activarse, además de que cuando se acaba la dopamina, los receptores quieren «comer más».

    Así es como empiezan la mayoría de adiciones. Cuando tu cerebro no tiene nicotina o cafeína, quiere más. Y cada vez en cantidades más grandes.

    Como eliminar la adición a la dopamina

    Cuando estamos acostumbrados a comer azucar, la a fruta nos parece muy sosa. Si dejamos de comer azucar durante un par de semanas, notaremos como cada día la fruta se vuelve más sabrosa, porque los receptores vuelven a su estado natural.

    De la misma forma, cuando estamos acostumbrados a la dopamina, actividades como leer, pasar tiempo en familia o hacer deporte nos van a aburrir de una manera increíble.

    Es una una lastima porque estas actividades son las que producen la felicidad.

    Para reajustar los niveles de activación de los receptores tenemos que eliminar los estimulos que producen dopamina.

    Dejando de usar el móvil durante 3 o 4 días podremos conseguir que limpiar casa o entrenar nos entretenga.

    ¿Crees que es más beneficioso entrenar o consumir contenidos en redes sociales?

    Estas otras actividades también producen dopamina, pero producen también otras sustancias que te llevan a tener una vida más balanceada y feliz gracias a otras neurotransmisoras como la oxitocina, serotonina, endorfinas, etc.

    Preguntas para pasar a la acción

    Sin práctica la información nada más es que otra forma de entretenerse. Si deseamos un cambio, tenemos que poner en práctica la información y pasar a la acción.

    Te sugiero algunas preguntas para pasar a la acción. El objetivo es reducir el tiempo que invertimos en actividades hédonicas y aumentar el número de actividades eudaimonicas que hacemos, con el fin de aumentar el bienestar.

    ¿Cuáles son 3 actividades adictivas que haces diariamente y requieren poco esfuerzo?
    Estas actividades suelen chupar energía, las solemos realizar cuando estamos aburridos y no aportan nada a largo plazo.

    ¿Cuáles son 3 actividades que te llenan de satisfacción cuando las realizas?
    Estas actividades suelen requerer esfuerzo, cuando las acabas suelen hacerte sentir orgulloso y a largo plazo son las que realmente te hacen sentir bien.

    ¿Como puedes dedicar más tiempo a las actividades eudaimonicas y reducir las actividades hédonicas?
    Una de las claves es eliminar del todo la posibilidadad de ejecutar las actividades hédonicas y emplear la disciplina para hacer lo justo.

    ¿Estás listo para proteger tu fuerza de voluntad y empezar a cumplir con tus objetivos? Empieza aplicando esta técnica hoy mismo. Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu disciplina y bienestar, contáctame y trabajemos juntos en ello.

  • RESULTADOS EXTRAORDINARIOS – La técnica para conectar con tu potencial

    RESULTADOS EXTRAORDINARIOS – La técnica para conectar con tu potencial

    Sactia Podcast
    Sactia Podcast
    RESULTADOS EXTRAORDINARIOS – La técnica para conectar con tu potencial
    Cargando
    /

    ¿Qué hacemos cuando sabemos lo que deberíamos hacer, pero no encontramos la fuerza para pasar a la acción? En este artículo encontrarás la causa número 1 por la que a veces quedamos estancados – y como desbloquearnos de esta situación incómoda.

    La fuerza mental que te impulsa hacia adelante o atrás

    En su match contra Apollo Creed, Rocky Balboa se ve en gran dificultad, ya que está enfrentando al campeón del mundo. Round tras round, el campeón aplasta a Rocky, sin pero llegar a nada definitivo.

    Es en el round número 14, que pasa lo insesperado.

    Apollo Creed consigue knockear a Rocky. Después de unos segundos de confusión, vemos como Rocky se vuelve a levantar, esta vez con una gran determinación.

    De repente empieza atacar a Apollo Creed, que empieza a encontrarse en dificultad.

    Algo hizo click y se produjo un cambio en el estado mental de los dos atletas.

    Lo sé, solo es ficción. Y tuvo gran éxito porque es un reflejo de la realidad.

    Más allá de la ficción

    En los deportes vemos a menudo un equipo que se ve dominado por el otro. Puede que mirando el evento, pensemos entre nosotros:

    “¿Pero qué le pasa? ¡Están jugando fatal!”. Esto pasa cuando sabemos que unos atletas tienen potencial y no consiguen tener un buen rendimiento

    Pero a veces todo cambia en un instante. El coach habla con sus jugadores y los motivas, un jugador hace algo valiente y inspira a los demás. Vemos como estos atletas que estaban en dificultad empiezan a crecer, ganan confianza y pasan a ser depredadores, al mismo tiempo que el equipo rival empieza a dudar frente este cambio de energía.

    Da igual el deporte que sea, cuando vemos que después de tanto sufrimiento, un atleta empieza a expresar el potencial que tiene…. Empiezan los escalofríos.

    ¿Porque tenemos escalofríos? Porque lo vivimos como si nosotros estaríamos jugando.

    De víctima a héroe

    A menudo pasa de ver atletas conectar con su potencial y empezar a remontar.

    ¿Te gustaría aprender a realizar este cambio en tu vida cuando más lo necesitas? ¿Te gustaría aprender a conectar con este enorme potencial que tienes dentro?

    Te lo pregunto porque existe una técnica que nos permite conectar con nuestro potencial.

    Si quieres aprender activamente te recomiendo pasar a la acción descargando la hoja de trabajo. Si pasas a la acción en lugar que almacenar información en tu cerebro de una forma pasiva puedes aprender más y conseguir grandes resultados.

    Qué es y como generar momentum

    El ejemplo más común que puedo usar para explicar que es el momentum es cuando decidimos apuntarnos al gimnasio.

    Todos en algún momento de nuestra vida hemos ido motivados al gym y pagado la cuota de 3 meses. Empezamos a ir dos o tres veces por semana con muchas ganas de tener resultados.

    Como estamos motivados no nos cuesta nada ir al gym.

    Los problemas vienen cuando perdemos esta motivación inicial.

    Por una razón o otra, siempre llega este día donde saltamos por primera vez. Saltamos el primer día, luego el segundo, la primera semana… y de allí a poco dejamos de ir.

    Gracias a la motivación generamos una inercia mental o un momentum que nos hizo seguir, pero luego no fuimos capaces de seguir, y es una lastima porque si queremos conseguir cualquier resultado en nuestra vida, tenemos que perserverar y ser constante incluso cuando desaparece esta energía inicial.

    Para ello tenemos que aprender a generar momentum. Desde que aprendí esta técnica mi vida cambió a por mejor. Hace 5 años que entreno mínimo 3 veces por semana. Hace 3 años que medito cada día. Y no soy ningún super-húmano.

    Te aseguro que muchos días no me apetece entrenar, meditar, o trabajar en mis proyectos porque soy un ser humano y tengo bajones de energía, es entonces pero cuando aplico esta técnica para volver a activarme.

    El primer elemento: Identidad y Potencial

    ¿Cuáles son los límites del ser humano? Son los que definen nuestra mente.

    La investigadora científica Elen Lagger realizó una prueba de visión a los participantes de un experimento. Posteriormente, los separó en dos grupos.

    • El primer grupo se vio sometido a una reflexión sobre la importancia de la visión para un piloto de avión. Después, se disfrazaron de pilotos de avión y se sentaron en un simulador de avión. Finalmente, mientras simulaban trabajar, se les hizo leer unas letras que aparecían en el ala de un avión cercano, sin saber que se trataba de otra prueba de visión.
    • Al segundo grupo se les hizo otra prueba de visión bajo las mismas condiciones de luz y distancia que el primer grupo, como si estuviesen en el simulador, pero a ellos no se les hizo reflexionar sobre la importancia de la visión, sin disfrazarse de pilotos de aviones y sin utilizar el simulador de aviones.

    Como es de esperarse, los resultados de la prueba de visión del segundo grupo no cambiaron. No podemos decir lo mismo del primer grupo.

    Los resultados de la prueba de visión mejoraron en comparación al primer test que realizaron.

    Es decir, cobrando el papel ficticio de un piloto y reflexionando sobre la importancia de la visión para este trabajo, el resultado del test de visión mejoró.

    Los ojos de los participantes no cambiaron mágicamente, el potencial de su cuerpo seguía exactamente igual. Lo que si cambió fue su mayor capacidad de aprovechar el potencial que ya tenían.

    De estudios como este hay muchos, la conclusión es siempre la misma: dependiendo de la percepción que tenemos de nosotros mismos, nuestras capacidades cambian porque aprovechamos más o menos potencial dependiendo de como nos percibimos en dicho momento.

    El segundo elemento: LAS ACCIONES

    ¿Qué pasa cuando tenemos incertidumbres y no confiamos en nosotros mismos?
    Que tenemos miedo y no tomamos riesgos, al no tomar riesgos no expresamos nuestro potencial. Las acciones que realizamos son débiles y los resultados que conseguimos son mediocres o incluso malos.

    Por otro lado, si confiamos en nosotros porque tenemos experiencia y conocimiento sobre una tarea, nuestra acción será segura y bien realizada.

    ¿Qué pasa cuando nuestras acciones es bien realizada? Que conseguimos buenos resultados.

    Tercer y cuarto elementos: resultados y certezas

    Cuantas veces escuchaste a alguien o a ti mismo:

    << ¡Lo sabía que acabaría así! >>

    No sé tú, pero yo me lo dije muchas veces.

    Cuando decimos frases como esta es porque no confiamos en nosotros mismos, tenemos dudas y por lo tanto nuestras acciones son inciertas.

    ¿Qué pasa cuando tenemos dudas y pensamos o decimos “lo intentaré”? Pasa que no expresaremos a pleno nuestro potencial y por lo tanto será díficil conseguir buenos resultados.

    Yo personalmente no soy un aficionado del futbol, pero en algunas ocasiones he estado en compañía de personas que lo siguen.

    Y estoy seguro que te ha pasado de ver un jugador que se posiciona para sacar un penalti y por alguna razón, ya sabes que fallará.

    Estos son profesionales que entrenan como mínimo 30 horas por semana, que están acostumbrados a tirar la pelota en la red, están preparado para ellos, sin embargo en estos momentos algo falla y acaban tirando la pelota fuera de la puerta.

    La forma con la que camina el jugador, su preparación, su mirada incierta. Todo delata una falta de seguridad.

    También nos pasa de ver un jugador y tener la certeza de que lo sacará bien.

    Su mirada es segura, desafiante, su posición corporal relajada y abierta.

    En su lenguaje corporal no hay ni un granulo de incertidumbre.

    Cuando no nos sentimos seguros tomamos acciones sin aprovechar todo nuestro potencial y es muy probable que fallemos.

    Al fallar, nuestro subconsciente interpreta esta situación confirmando sus teorías ya que las dudas vienen del subconsciente, y es entonces que naces pensamientos como <<ves, he fallado, ¡lo sabía!>>

    Este es por culpa de un sesgo cognitivo llamado sesgo de confirmación.

    Al mismo tiempo que estamos pensamos << ¡Lo sabía que acabaría así! >> nuestro subconsciente está registrando << He fallado porque soy malo. >>

    Y lo más peligroso es que en muchas ocasiones nuestro subconsciente nos sabotea porque necesita confirmar sus teorías, es decir, si cree que eres malo en algo, te hará actuar malamente para que pueda confirmar esta auto-imagen.

    Bucles positivos y negativos

    Cuando tenemos dudas no podemos expresar a pleno nuestro potencial. Al no expresar nuestro potencial, nuestras acciones son débiles. Las acciones débiles producen malos resultados y los malos resultados producen sensaciones y creencias negativas sobre nosotros mismos, por lo tanto tendremos más dudas y acabaremos malaprovechando incluso más nuestro potencial, tomaremos acciones aún más débiles y conseguiremos resultados que confirmarán a nuestro subconsciente que somos malos.

    Este bucle es un momentum negativo, una inercia mental que afecta a muchas personas que se ven atascadas en su vida.


    Los que son tristes se vuelven más tristes.
    Los que viven enfadados se vuelven cada vez más enfadones.
    Los pobres se vuelven más pobres.
    Lo que no consiguen nada cada vez se quedan más atrapados en una vida mediocre.

    Todo esto se puede cambiar pero. Estoy seguro de que conoces a personas seguras que todo lo que hacen les sale bien.

    Les sale todo bien porque confían en ellas mismas y por lo tanto aprovechan mejor su potencial, sus acciones son fuertes y contundentes igual que sus resultados. Y cuando toman grandes resultados experimentan emociones positivas, su confianza aumenta y al aumentar su confianza acaban tomando siempre mejores acciones y consiguen mejores resultados.

    Es este el momentum que queremos generar.

    ¿Entonces qué podemos hacer si estamos yendo hacia una dirección que no nos gusta, cómo podemos empezar a generar un momentum positivo para cambiar de dirección?

    Existen dos formas de lograrlo:

    1. Expresar tu potencial conectando con tu mejor versión a través de las acciones;
    2. Conseguir resultados por adelantado través de la meditación y los ensayos mentales.

    Las dos técnicas para generar momentum son diferentes pero se complementan.

    La primera consiste en identificar que hábitos que te activan tienes cuando estás en tus mejores momentos y ejecutarlos a través de la disciplina para que nuestro subconsciente active esta mentalidad empoderadora que tenemos.

    En relación con la segunda técnica, estoy seguro de que escuchaste en algún momento de que el cerebro no es capaz de captar la diferencia entre algo que imaginamos y algo que realmente pasa. A través de los ensayos mentales podemos imaginar a nosotros mismos tomando acciones que generan buenos resultados y vivirlos para que se generen emociones positivas, de esta forma nuestro subconsciente cambiará la auto-imagen y empiece a generar momentum positivo.

    Descarga la hoja de trabajo o reserva una sesión

    He preparado un PDF descargable para que puedas trabajar, prefiero no hacer un audio porque ya lo intenté y el pódcast acaba teniendo una duración de 30 minutos.

    Así que te vuelvo a invitar a descargar el PDF, donde podrás profundizar más sobre como convertir el momentum y realizar ejercicios para generarlo ahora mismo.

    Y ahora un pequeño momento de publicidad. Con las sesiones de coaching puedo asistirte en conseguir resultados más rápidamente, tener más claridad identificando metas que den sentido a tu vida, crear un plan de acción para alcanzar tus metas, instalar hábitos que te den energía o enfrentar con más eficacia los problemas que estás encontrando.

    Si te interesa puedes reservar una cita con el link que encuentras en la descripción del pódcast o al final del artículo.

  • Como Despertarse con Más Energía por la Mañana

    Como Despertarse con Más Energía por la Mañana

    ¿Alguna vez te has despertado sintiéndote cansado, sin ganas de empezar el día? No estás solo.

    Muchas personas tienen dificultades para levantarse por la mañana y enfrentar el día con energía.

    Afortunadamente, hay varias cosas que puedes hacer para despertarte con más energía por la mañana. En este artículo, exploraremos algunos consejos para ayudarte a levantarte sintiéndote renovado y listo para el día.

    Consejos para Dormir Mejor

    Una buena noche de sueño es crucial para despertarte sintiéndote renovado y con energía. Aquí hay algunos consejos para dormir mejor:

    Establece una Rutina de Sueño

    Trata de acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico y te hace sentir más descansado por la mañana.

    Evita la Tecnología Antes de Dormir

    La luz de los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y ordenadores puede suprimir la producción de melatonina, una hormona que te ayuda a dormir. Intenta evitar el uso de la tecnología al menos una hora antes de dormir.

    Haz Ejercicio Regularmente

    El ejercicio regular puede ayudarte a dormir mejor por la noche. Solo asegúrate de no hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de dormir, ya que puede mantenerte despierto.

    Consejos para Despertarte con Más Energía

    Además de dormir bien, también hay algunas cosas que puedes hacer para despertarte con más energía por la mañana. Aquí hay algunos consejos:

    Usa Luz Natural

    La luz natural es una señal importante para tu cuerpo de que es hora de despertarse.

    Trata de abrir las cortinas o persianas para dejar entrar la luz natural en tu habitación.

    Si no es posible, considera comprar una lámpara de despertador que simule la luz natural.

    Toma un Desayuno Saludable

    El desayuno es la comida más importante del día, ya que proporciona la energía necesaria para empezar el día.

    Toma un desayuno saludable y equilibrado que incluya proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

    Establece una Lista de Tareas Pendientes

    Tener una lista de tareas pendientes puede ayudarte a empezar el día con energía y propósito.

    Escribe una lista de las cosas que necesitas hacer durante el día y marca cada tarea a medida que la completes.

    Conclusión

    Levantarse por la mañana con más energía es posible siguiendo estos consejos.

    Es importante dormir bien y establecer una rutina de sueño, evitar la tecnología antes de dormir y hacer ejercicio regularmente.

    Para despertarte con más energía, usa luz natural, toma un desayuno saludable y estable una lista de tareas pendientes.

    Con estos consejos, puedes comenzar tu día sintiéndote renovado y con la energía necesaria para enfrentar cualquier desafío.

    Preguntas Frecuentes

    1. ¿Cuántas horas de sueño se recomiendan por noche? Se recomienda dormir de 7 a 8 horas por noche.
    2. ¿Es mejor dormir en una habitación oscura o clara? Es mejor dormir en una habitación oscura para evitar que la luz interrumpa el sueño.
    3. ¿El café ayuda a despertarse con más energía? El café puede ayudar a despertarte, pero es importante no abusar de él y no consumirlo demasiado tarde en el día, ya que puede afectar la calidad del sueño.
    4. ¿Qué tipo de desayuno es el mejor para empezar el día con energía? Un desayuno equilibrado que incluya proteínas, carbohidratos y grasas saludables es el mejor para empezar el día con energía.
    5. ¿Cuánto tiempo tarda en establecerse una rutina de sueño? Puede tomar de 2 a 4 semanas establecer una rutina de sueño, por lo que es importante ser paciente y constante con los hábitos de sueño saludables.

    En resumen, dormir bien y establecer hábitos saludables son clave para despertarse con más energía por la mañana. Siguiendo estos consejos, puedes comenzar tu día con la energía necesaria para enfrentar cualquier desafío. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar lo que funciona mejor para ti y tu cuerpo.

  • LA SEMANA ESTOICA: UN EXPERIMENTO GLOBAL EN FORMATO CURSO

    LA SEMANA ESTOICA: UN EXPERIMENTO GLOBAL EN FORMATO CURSO

    Una semana para

    • Aumentar tus emociones positivas del 10%;
    • Aumentar tu satisfacción de vida del 13%;
    • Reducir las emociones negativas del 14%.

    ¿Cómo lo ves?

    Yo estupendo, por esto me apunté a un estudio científico que dura una semana.

    Verás, estoy metido en un curso de coaching donde enseñan a vivir mejor con conceptos de filosofía y ciencia.

    En el grupo del whatsapp me invitaron a participar a otro programa de 1 semana donde prometen estos resultados.

    Intrigado de saber de qué se trataba, abrí la web y descubrí que esta investigación empezó en el 2012 y desde este entonces ya participaron más de 40.000 personas.

    • “Estoy más tranquilo, acepto las cosas desagradables con buen ánimo. No es fácil herirme.”
    • “Tener una lista clara de ejercicios diarios ha sido muy útil, y esta semana empecé a convertirlos en hábitos diarios”
    • “Me ha hecho pensar, cuestionar y discutir, ideas que, hasta ahora, eran a medio formar”

    Estas son algunas frases de personas que ya participaron al estudio.

    Me apunté.

    ¿DE QUÉ SE TRATA EXACTAMENTE, Y QUÉ ES EL ESTOICISMO?

    La semana estoica, organizada por Modern Stoicism trata de instalar unas formas de pensar, actuar y ver la vida en una semana.

    Dura una semana y se pasa de la teoría a la práctica a través de un cuaderno de ejercicios y meditaciones.

    Me muero de ganas de probarlo.

    Hace relativamente poco descubrí el fantástico mundo estoico, una filosofía de la antigua Grecia que se popularizó en la antigua roma al mismo nivel que una religión.

    Esta filosofía impulsaba las personas en cultivar un estado de la mente excelente y desarrollar la mejor versión de nosotros mismos.

    Como estoy aprendiendo en el curso de Heroic Coach, muchos estudios científicos modernos confirmas que esta filosofía o «mindset» te hacen vivir con más felicidad y calma, de hecho es la base de la Psicología Positiva, fundada por Martin Seligman.

    Mi idea con este artículo es compartir las mejores ideas y ejercicios que aprenderé durante esta semana (que empezará el domingo 16 de octubre 2022) en el caso de que quieras probarlas.

    Empezamos diciendo que Modern Stoicism empezó en octubre 2012 en la universidad de Exeter, donde 7 académicos y psicoterapeutas se reunieron para ver como podían aplicar los conocimientos antiguos en la sociedad moderna, desde este entonces gracias a la participación voluntaria de las personas, muchos psicoanalistas mejoraron el programa hasta conseguir el apoyo y financiación de muchas entidades, entre las que destacan:

    • National Health Service (la entidad del gobierno inglés que se ocupa de la sanidad publica);
    • AHRC (Arts & Humanist Research Council);
    • Las Universidades de Birbeck, London, King’s College, Reading;
    • Guardian, Independent, BBC y más canales televisivos, radios, diarios y medias locales…

    LAS MEJORES IDEAS DE LA SEMANA #1