Este es el primer paso que tienes que dar para vivir bien

En este artículo vas a descubrir la teoría del bienestar y te proporcionaré ejercicios prácticos para que comiences a florecer de inmediato.

Un nuevo enfoque


El enfoque inicial de la psicología positiva era simplemente aumentar la felicidad (piensa en la diferencia entre eudaimonía y hedonía: y ¿qué es realmente la felicidad?).

En 2011, Martin Seligman, uno de los padres de la psicología positiva, publicó el libro Florecer, lo que cambió radicalmente la perspectiva de esta disciplina, introduciendo una nueva teoría: la teoría del bienestar.

Según Seligman, el tema central de la psicología positiva ya no es solo la felicidad, sino el bienestar.

La teoría del bienestar

El estándar para medir el bienestar es el florecimiento, y el objetivo de la psicología positiva es aumentar ese florecimiento en nuestras vidas y en las de los demás.

¿Recuerdas cuando hablé sobre eudaimonía y areté? Los científicos modernos coinciden con los antiguos filósofos griegos en que la felicidad no es solo placer. Hoy vamos a explorar una pequeña parte de la teoría del bienestar.

De acuerdo con esta teoría, el bienestar se puede alcanzar a través de cinco componentes clave, conocidos bajo el acrónimo PERMA: Positividad, Compromiso (Engagement), Relaciones, Significado (Meaning) y Logro (Accomplishments). Cada uno de estos elementos contribuye al bienestar general y se puede cultivar para mejorar la calidad de vida.

Disfruta de la explicación y de los ejercicios que acompañan cada uno de los componentes de PERMA.

Ejercicios prácticos para florecer

p – Positividad

Imagina que, después de un largo día de trabajo, te sientas en tu sillón favorito, disfrutas de una buena película y te tomas un té caliente. Esa sensación de calma, satisfacción y alegría es un ejemplo de emociones positivas. Estas emociones, como la gratitud, el optimismo o la serenidad, no solo nos hacen sentir bien, sino que también nos permiten ver la vida desde una perspectiva más optimista y resiliente ante los retos.

Ejercicio para mejorar: Según el investigador Robert Emmons, escribir cinco cosas por las que estamos agradecidos cada día aumenta nuestra felicidad en un 25%. Así que deja de quejarte de lo que va mal. Antes de acostarte, escribe tres cosas buenas que te hayan pasado durante el día, por más pequeñas que sean. Este ejercicio de gratitud incrementa las emociones positivas en tu vida cotidiana.

e – Compromiso (Engagement)

¿Alguna vez has estado tan concentrado en una actividad que perdiste la noción del tiempo? Quizás resolviendo un problema en el trabajo, pintando, tocando un instrumento o haciendo ejercicio. Ese estado de inmersión total es lo que se llama «estado de flujo» o engagement. El compromiso sucede cuando te conectas profundamente con lo que haces, disfrutando el proceso y desafiándote a ti mismo.

Ejercicio para mejorar: Encuentra una actividad que disfrutes y que te rete, como aprender algo nuevo o practicar un deporte. Dedica 30 minutos a la semana, sin interrupciones, y enfócate en disfrutar el momento. Yo, por ejemplo, juego ajedrez y pádel, ¿y tú?

r – Relaciones

El día a día puede alejarnos de nuestros amigos y seres queridos. Sin embargo, piensa en lo bien que te sientes cuando finalmente pasas tiempo con ellos. Las relaciones positivas son clave para el bienestar, ya que nos proporcionan apoyo emocional, alivian el estrés y nos permiten compartir experiencias y sentirnos parte de una comunidad.

Ejercicio para mejorar: Haz una lista de personas importantes para ti con las que te gustaría reconectar. Elige una persona por semana y dedícale tiempo, ya sea a través de una llamada, mensaje o un encuentro.

m – Significado (Meaning)

Piensa en un momento en el que ayudaste a alguien, como cuando apoyaste a un amigo en un mal momento. Esa sensación de que lo que hiciste tenía un propósito mayor es el «significado». Sentir que formas parte de algo más grande que tú, ya sea una causa o una comunidad, es fundamental para el bienestar.

Ejercicio para mejorar: Reflexiona sobre qué te apasiona o qué causas te interesan y busca una forma de involucrarte. Podrías ofrecerte como voluntario o simplemente ayudar a alguien cercano. Al contribuir al bienestar de los demás, fortalecerás tu propio sentido de propósito.

a – Logro (Accomplishment)

Recuerda la satisfacción que sentiste al lograr una meta importante, como completar un proyecto o superar un reto. Esa sensación de orgullo es lo que se conoce como «logro». Alcanzar metas refuerza nuestra autoestima y nos hace sentir competentes.

Ejercicio para mejorar: Establece una meta pequeña y alcanzable para esta semana. Por ejemplo, terminar un libro o un capítulo en los próximos días. Cuando lo logres, tómate un momento para celebrar tu éxito.

¡Pasa a la acción!

Si has leído hasta aquí, significa que estás interesado en generar un cambio en tu vida. Pero solo leer no cambiará nada. Tienes que pasar a la acción, como te explico con la técnica del «Positive Momentum«. ¡Para generar un cambio, actúa!

🔗 Recursos para seguir creciendo