Etiqueta: DISCIPLINA

  • La regla de oro para ganar confianza: empieza por lo pequeño (incluso si nadie está mirando)

    La regla de oro para ganar confianza: empieza por lo pequeño (incluso si nadie está mirando)

    ¿Por qué a veces sentimos que todo se desmorona, mientras que en otros momentos parece que el éxito fluye con naturalidad? Hay días en los que nos sentimos imparables, y otros en los que apenas podemos reunir la energía para empezar algo. Todo esto está profundamente ligado a nuestra confianza personal.

    Cuando confiamos en nosotros mismos, tomamos acción y logramos resultados que nos impulsan. Pero cuando esa confianza falta, procrastinamos, nos atascamos y, con el tiempo, todo parece ir en nuestra contra. Entonces, ¿cómo podemos cambiar este ciclo?

    La respuesta es más simple de lo que imaginas: cumple con tu palabra.

    Cumple con tu palabra. Pasa a la acción.

    Cuando pensamos o decimos que deberíamos hacer algo tenemos dos opciones:
    1. Cumplir con lo que dijimos y demostrar a nosotros mismos que nuestra palabra tiene un valor;
    2. Autoconvencernos con excusas, y dejarlo para después.

    Por ejemplo: imagina que tu mesita de noche está desordenada y piensas: «Debería recogerla.» Pero luego dices: «Mejor mañana; hoy estoy cansado.» Quizás creas que no pasa nada, pero antes de dormir, ese pequeño recordatorio sigue ahí: no estoy avanzando.

    Este hábito de procastinar reduce tu cofnianza y drena tu motivación. Si, por otro lado, decides recogerla en este momento, te sentirás aliviado. No es solo que la mesita esté ordenada; es que habrás demostrado a tu subconsciente que puedes cumplir con tus propias promesas.


    Como ejemplo he hablado de la mesita de noche porque es una tarea aparentemente insignificante, pero es vital.
    ¿Cómo voy a empezar a trabajar en este proyecto si no soy capaz ni de recoger la mesita de noche o hacer la cama?

    Lo poderoso es que este principio no aplica solo a tareas pequeñas. Si no somos capaces de hacer cosas simples como recoger la mesita o tender la cama, ¿cómo vamos a enfrentar desafíos más grandes?

    Pasa a la acción. Ahora.

    ¿Quieres vivir mejor? Cumple con tu palabra. No necesitas empezar por metas enormes. Comienza con lo que tienes enfrente.

    ¿Qué tarea pequeña estás evitando ahora mismo? ¿Ordenar tu espacio? ¿Llamar a alguien? ¿Limpiar el lavabo? ¿Entrenar 5 minutos?

    Piensa en ello. Ya lo tienes en mente. Ahora, deja de procrastinar y hazlo. Porque cada pequeña acción es un paso hacia la vida que realmente quieres vivir.

    Si te ha gustado, descubre una técnica más avanzada para generar Positive Momentum.

  • Multiplica tu fuerza de voluntad y florece con esta sencilla técnica

    Multiplica tu fuerza de voluntad y florece con esta sencilla técnica

    ¿Cuántas veces has decidido empezar una dieta o ir al gimnasio, pero al final del día terminas en el sofá o pidiendo una pizza? Todos hemos estado ahí. Sabemos lo que queremos, pero algo nos detiene. La buena noticia es que no se trata de una falta de disciplina o motivación, sino de cómo usamos nuestra fuerza de voluntad, y hoy te mostraré una técnica para protegerla y hacer que trabajes a tu favor.

    La batería para tus decisiones

    La fuerza de voluntad es como una batería que se descarga a lo largo del día. Cuando las reservas son altas, nos sentimos motivados y llenos de energía. Cada decisión, cada impulso que controlamos, consume una pequeña parte de esa energía. Y cuando nos quedamos sin reservas, es cuando cedemos a la pereza o a las tentaciones y no cumplimos con lo que nos gustaría hacer.

    Hay algo que todos hacemos, casi sin darnos cuenta, que drena nuestras reservas de fuerza de voluntad más rápido de lo que debería. Y es que dejamos que nuestra mente, esa pequeña voz interior, hable sin control. ¿Te ha pasado que, cuando decides hacer algo, inmediatamente surge una excusa o un pensamiento que te distrae?»

    Voy a entrenar. Ya.. pero lo voy a hacer esta tarde, o quizás mañana.

    Mi cabeza autosaboteandome

    Si me auto-convenzco en saltar el entrenamiento, es muy probable que al final no lo haré ya que por la tarde me suelo estar cansado y es más fácil caer en tentación de hacerlo al día siguiente. Lo divertido es que, si entreno por la mañana, por la tarde estoy menos cansado.

    La constante lucha entre el bien y el mal

    En varios cursos realizados he aprendido que existen técnicas para calmar las emociones de rabia o pensamiento intrusivos. Utilizando esta técnica me di cuenta de un efecto secundario: parecía que a lo largo del día iba teniendo más fuerza de voluntad.

    ¿Como puede ser?

    La respuesta la encontramos en este mal habito del que os hablaba antes, la conversación interior que tenemos constantemente, la lucha constante entre la nuestra buena conciencia y la parte más irracional y impulsiva, daimon y demon.

    Voy a dar un paseo: Y si luego llueve? Voy a comer bien, pero también me apetece una pizza. Quizás debería limpiar casa, pero el sofá es tan comodo… Esta constante lucha gasta mucha energía y fuerza de voluntad.

    En mi caso, al tener una cabeza que ama la lógica y analizarlo todo (INTP), me suelo auto-sabotear bastante rápidamente – y esta técnica literalmente me cambia el día y en consecuencia la vida.

    Nómbralo, Dómalo – La técnica en acción

    La técnica «Nómbralo, Dómalo» consiste en reconocer esos pensamientos intrusivos que agotan nuestra fuerza de voluntad y ponerles un nombre. Cuando etiquetamos esos pensamientos —como “excusa”, “miedo”, o “pereza”— les quitamos poder, y así, evitamos que nos controlen.

    Durante el entrenamiento de esta mañana pensé que tenía que ir al mercado a comprar fruta y verduras frescas. Un pensamiento intrusivo entró disparado en mi cabeza:

    También puedo ir al super mercado el lunes, ahora podría entrenar un poco a ajedrez.

    Mi cabeza intentando sabotearme

    Mi primer impulso fue lo de contestarme de que no tenía razón, por ejemplo que el supermercado es más caro y tiene menos calidad, pero también es verdad que es más práctico y no hay tanta cola, y por otro lado el lunes tendría que buscar un momento mientras que hoy, al ser sábado, lo tenía más fácil, etc.

    En lugar que entrar en esta conversación, identifiqué este pensamiento y lo etiqueté como «¡Saboteador!» – de repente se ha callado, en lugar que quedarme solo a jugar a ajedrez, acabé hiendo al mercado con Marina, paseamos bajo el sol, hablamos con varias personas y desayunamos juntos. Todo por identificar y etiquetar el pensamiento intrusivo.

    Identificando y etiquetando el pensamiento intrusivo, es mucho más fácil seguir con nuestros planes. ¡Pruébalo tu mismo! Te sorprenderás de lo poderosa que es esta simple técnica.

    p.s. si quieres profundizar, puedes leer el artículo «Conquista el saboteador y expresa tu potencial«

    Pasamos a la acción

    ¿Estás listo para proteger tu fuerza de voluntad y empezar a cumplir con tus objetivos? Empieza aplicando esta técnica hoy mismo. Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu disciplina y bienestar, contáctame y trabajemos juntos en ello.

  • +1% – COMO CULTIVAR AUTOCONFIANZA

    +1% – COMO CULTIVAR AUTOCONFIANZA

    Estás en tu casa. Tranquilo, en el sofá. Móvil en la mano, sigues divirtiéndote, mirando un video tras otros. En este momento nada te preocupa, aún así pero, una sensación de vacío te está esperando para cuando acabes.

    Sientes que no tienes ganas de hacer nada, que tu vida avanza sin rumbo. No estás satisfecho con tu vida y te gustaría cambiar, pero algo te frena.

    Hablemos claro.

    Todos tenemos alguna meta: iniciar un proyecto, cambiar de trabajo, ponernos en forma, comer mejor, pasar más tiempo con la familia.

    ¿Cuál es tu meta?

    Tienes que hacerte responsable y contestar a esta pregunta.

    Si quieres una vida extraordinaria necesitas despertar y enfocarte.

    Si no pones claridad en tu vida, esa sensación de vacío seguirá arruinando tu vida.

    Y cada vez será peor.

    El gran problema de los objetivos es que nos obligan a salir de nuestra zona de confort, y eso da miedo. Es más seguro quedarse donde estamos, aunque esto significa seguir viviendo en la mediocridad.

    El miedo se disfraza de excusas, como no tengo tiempo, tengo demasiadas cosas para hacer, ahora estoy cansado, no tengo los recursos o las capacidades, no es el momento perfecto, ahora mismo no me apetece porque prefiero descansar y historias.

    No te engañes a ti mismo.

    El perfeccionismo, la pereza y las excusas son todas caras de la misma moneda.

    El miedo. El miedo puede paralizarte. El miedo puede hacerte huir. El miedo puede hacerte pasar a la acción.

    Si quieres ganarle al miedo tienes que pasar a la acción.

    Para ello hace falta valentía. Para tener valentía necesitamos confiar en nosotros mismo.

    Y a diferencia de como dicen los gurús, la confianza no se puede fingir, pero sí, se puede cultivar.

    Si quieres que una persona confíe en ti, tienes que ganarte su confianza con tus acciones. Lo mismo vale con nosotros mismos.

    Si quieres que tu subconsciente confíe en ti, tienes que ganarte tu propia confianza.

    Y existe una sola forma de ganar nuestra confianza.

    Para confiar en nosotros mismos tenemos que llevar a cabo lo que dijimos que íbamos a hacer, y hacerlo con pasión.

    Tenemos que demostrar que nuestra palabra vale.

    Se empieza con las tareas más pequeñas.

    Si pensaste en que deberías limpiar los platos, hazlo. No busques excusas para huir o planes alternativos.

    Si te autosaboteas y decides ir al sofá a mirarte una serie TV o pasar un rato con el móvil, estás comunicando a tu subconsciente que tu palabra no vale nada, que no es de confiar.

    Si dijiste a una persona que harías algo, hazlo, porque si no no confiará en ti.

    Lo mismo vale con nosotros.

    Si pasas a la acción empezarás a salir de tu zona de confort, empezarás a demostrar a tu subconsciente que tienes disciplina y valentía y esto te hará estar más seguro de ti mismo.

    Empezarás a demostrar que eres una persona que cumple.

    Pero no hagas lo mínimo indispensable.

    ¿Sabes quién se conforma con lo mínimo? Los esclavos.

    Los esclavos hacen las tareas contra su voluntad.

    Los esclavos hacen lo mínimo indispensable.

    Los esclavos quieren hacerlo todo rápido.

    Los esclavos no ponen pasión en lo que hacen.

    Los esclavos intentan escaquerarse en cuanto pueden.

    Si quieres una vida extraordinaria, debes ver en las tareas una oportunidad de crecimiento. Las tareas son oportunidades para empezar a liderar ti mismo.

    A diferencia de los esclavos, los líderes hacen más de lo que se espera de ellos, trabajan constantemente y ponen pasión en lo que hacen.

    Los lideres guían sus vidas.

    En cada momento tenemos una decisión:

    Llevar a cabo lo que dijimos que íbamos a hacer o seguir haciendo lo mismo de siempre.

    Una vida extraordinaria o una vida mediocre.

    ¿Por donde empezamos?

    Identificando lo que nos da miedo. Porqué es detrás de nuestros miedos que se esconden los grandes resultados.

    ¿Qué es lo que estás evitando hacer porque te da miedo?

    ¿Qué es lo que sabes que deberías empezar a hacer para transformar tu vida?

    No es fácil. Pero hazlo.

  • LA TÉCNICA PARA MODIFICA TU SISTEMA DE CREENCIAS Y VIVIR BIEN

    LA TÉCNICA PARA MODIFICA TU SISTEMA DE CREENCIAS Y VIVIR BIEN

    ¿Qué es el sistema de creencias?

    Durante cientos de años se creía que los seres humanos no podían correr una milla en menos de 4 minutos, y había estudios que respaldaban esta creencia popular.

    En 1954, un joven llamado Roger Bannister derribó este límite popular, enseñando a todo el mundo que el ser humano podía ir más allá. Logró correr una milla en 3 minutos, 59 segundos y 4 décimas.

    Un segundo de diferencia respecto a la creencia popular fue suficientes para desencadenar el efecto Bannister.

    Un mes después otra persona logró correr una milla en menos de 4 minutos, y en los siguientes 3 años otras 15 personas lograron lo mismo.

    Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estas en lo cierto.

    Henry Ford

    En la base de este efecto está el sistema de creencias, un esquema de ideas presente en nuestro subconsciente que define nuestra realidad y influye de forma invisible nuestra vida, limitándonos o empoderándonos.

    Para que veas cuánto influye en nuestra vida, podemos realizar un ejercicio.

    Un ejercicio para descubrir como tu mente te autosabotea

    Haremos un ensayo mental que te hará derrumbar límites que pone tu subconsciente y ver que en realidad tienes más potencial de lo que crees.

    1. Para empezar, ponte de pie y levanta el brazo en frente de ti, manteniéndolo estirado.
    2. Ahora, comienza a girar con el torso y ve hasta dónde llega tu mano. Fija tu atención en este límite que has alcanzado.
    3. Después, relaja las manos y el cuerpo y cierra los ojos.
    4. Imagina que puedes superar este límite que has alcanzado.
    5. Mientras lo haces, nota las sensaciones del cuerpo y los músculos que se tensan. Presta atención a cómo se sentiría tu cuerpo al imaginar que puedes superar este límite.
    6. Lentamente, imagina que sigues girando hasta completar una vuelta entera. Sigue imaginando la tensión de tu cuerpo mientras acabas de dar la primera vuelta.
    7. Sigue prestando atención a como se sentiría tu cuerpo si estuvieses dando dos vueltas más.
    8. Finalmente, imagina que dejas toda la tensión de golpe y como una banda elástica tu cuerpo vuelve a la posición original.
    9. Abre los ojos.
    10. Levanta el brazo y estíralo hacia atrás.

    ¿Qué tal te fue? ¿Llegaste más lejos que antes? ¿Qué te dice esto sobre tu mente?

    Igual que tu mente cree que tu cuerpo tiene cierta flexibilidad y pone límites físicos para estar en acorde con esta creencia, nuestro subconsciente tiene miles de creencias falsas que nos limitan.

    De la misma forma que cambiaste temporalmente tu creencia con este ejercicio, es posible cambiar concientemente tus creencias para eliminar límites y instalar creencias que te fortalezcan.

    La pregunta que surge espontaneamente entonces es…

    ¿Como podemos cambiar nuestro sistema de creencias?

    Como se elaboran creencias

    El primer paso es comprender cómo nuestro sistema de creencias se crea.

    El cerebro elabora las creencias de forma automática y almacena las ideas en nuestro subconsciente.

    Una creencia se elabora a través de una experiencia, de una idea y también se puede heredar de otras personas a través del lenguaje.

    Veamos algún ejemplo. Empezamos hablando de perros, que al final son mamíferos como nosotros y su cerebro tiene un funcionamiento prácticamente igual al nuestro.

    Creencias elaboradas a partir de experiencias

    Por si no lo sabes, hace años trabajaba como educador canino y uno de los casos más divertidos fue el de Kai, un cachorro de golden retriever un poco nervioso.

    Un día de lluvia, Kai fue corriendo hacia la puerta de casa, resbaló, se cayó y se asustó.

    Cuando volvió a entrar por la puerta de casa, quería evitar que esto le pasase, así que intentó entrar por la puerta de otra forma, con un poco de miedo se dio la vuelta y entró marcha atrás.

    ¡Y funcionó! Su cerebro elaboró una creencia a partir de una experiencia: si entro por la puerta puedo resbalar y caer, si entro marcha atrás no.

    Cada día hizo lo mismo, confirmando a su subconsciente que lo que creía era cierto.

    Un día pero su dueño me llamó para pedirme ayuda. Si, es divertido ver a un cachorro hacer cosas raras, pero cuando es adulto, pesa 30 kilos y te da golpes en las rodillas cada vez que entras en casa, entonces tenemos un problema.

    Esta anécdota nos enseña cómo nuestro cerebro puede crear creencias que afectan nuestra vida a partir de una experiencia mal elaborada.

    Aunque en la anécdota estamos hablando de un perro, te aseguro que cuando empezamos a analizar nuestras creencias también nos damos cuenta de cómo muchas son ilógicas y sin embargo, nunca las dudamos porque son parte de nuestra esencia.

    Pequeña nota por si tienes curiosidad: Kai entendió que podía entrar por la puerta de casa sin ir a marcha atrás. ¡Yuhuu!

    ¿Creencias que limitan nuestra riqueza?

    Muchos de nosotros siguen en la mediocridad económica debido a creencias limitadoras que tienen sobre el dinero.

    Un ejemplo sencillo es la asociación que se produce cuando somos pequeños y vemos a nuestros padres peleándose y sufriendo por culpa del dinero.

    Sin ayuda externa puede pasar que un niño elabore mal la experiencia y asocie el dinero al dolor.

    Cuando es adulto, sin darse cuenta, acaba autosaboteándose para no tener dinero, por ejemplo realizando mal en una entrevista o gastando dinero impulsivamente para no acumularlo.

    Si quieres cambiar creencias sobre el dinero te recomiendo la lectura del libro «Secretos de la mente millonaria«.

    Aunque no me convence el título de este libro, el contenido es increíblemente útil.

    Click here to display content from Amazon Kindle.
    Más información en la política de privacidad de Amazon Kindle.

    Creencias heredadas de familiares o sociedad

    Las creencias heredadas son todas aquellas que nos transmiten otras personas, puede que nos la transmitan nuestros padres, la sociedad o incluso las redes sociales.

    Mi abuelo repetía constantemente dos frases:

    << I soldi stanno allo scomodo! >> y <<Quanto devi sudá pe guadagná du spicci.>>.

    En pocas palabras: <<Para ganar poco dinero hace falta trabajar mucho.>>

    Desafortunadamente un patrón dominante en casa de mi familia materna y quizás ya puedes intuir cuál es.

    Mi madre, tíos, hermanas y primos trabajan muchas más horas de las que les tocan y más duramente que sus compañeros.

    ¿Su nómina? La más alta no alcanza los 1.400 euros.

    Independientemente del conocimiento y habilidades que tienen, todos acaban saboteandose para vivir acorde con la creencia que le transmitió mi abuelo sobre el trabajo y el dinero.

    Es obvio que no eligieron esta creencia, de hecho viven frustrados porque les gustaría cambiar pero no saben cómo, ni se dan cuenta de que ellos mismos tienen un problema.

    ¿Tienes creencias heredadas que te están auto-saboteando o poniendo límites?

    ps. hay que vigilar con las creencias heredadas que nos intentan vender la felicidad y el éxito, hoy en día en las RRSS recibimos miles de inputs que nos hacen creer que para vivir bien necesitamos la belleza, la fama y un mundo que parece el de un anuncio publicitario. Si quieres profundizar, te recomiendo leer el artículo o escuchar el podcast:

    https://sactia.com/vida-hedonica-vs-eudaimonica

    Técnica para para cambiar el sistema de creencias

    TÉCNICAEJEMPLO

    DETECTAR

    Detecta el patrón que te está limitando. Empieza haciendo preguntas que te hagan reflexionar sobre tus metas y los obstáculos que estás encontrando:

    ¿Qué objetivo tengo? ¿Qué problemas encuentro? ¿Como me suelo comportar en esta situación? ¿Qué pensamiento o idea provoca mi comportamiento?

    Comprender

    Observa como esta creencia impactó tu vida en otras ocasiones:
    ¿Qué es lo que consigo cuando actuó de esta forma? ¿Es verdad esta creencia que tengo? ¿Como elaboró mi subconsciente esta creencia?

    Re-elaborar

    Este paso es fundamental. Para re-elaborar la creencia tenemos que substituirla con otra que nos fortalezca en lugar que limitarnos:

    • ¿Qué creencia puede empoderarme en la misma situación? Si tenemos problemas en construir una, podemos preguntar a otras personas que opinan de este tema o buscar en internet.
    • Encuentra 3 anécdotas o historias que apoyen y confirme la nueva creencia.
    • Elige como imprimir esta creencia en el subconsciente: compartiéndola o en voz alta con otras personas, contigo mismo, practicándolo en la vida real o ensayando mentalmente a través de la meditación.
    • DETECTAR:
      • ¿Qué objetivo tengo? Llevarme bien con la gente cuando vuelvo de visita a Roma.
      • ¿Qué problemas encuentro? La gente parece estar siempre con ganas de atacar y pelearse.
      • ¿Como me suelo comportar en esta situación? Estoy alerta, me pongo serio y fijo miramente a la gente en los ojos, vigilo a no encontrarme con gente que quiera pelearse.
      • ¿Qué pensamiento o idea provoca mi comportamiento? La gente de Roma en mi barrio es peleona y siempre está de mal humor.
    • COMPRENDER:
      • ¿Qué es lo que consigo cuando actuó de esta forma? Sin darme cuenta, mi actitud de alerta hace que la gente se ponga a la defensiva.
      • ¿Es cierta esta creencia que tengo? Probablemente no, de hecho la gente de Roma tiene fama de ser amigable y con ganas de reír todo el rato.
      • ¿Como elaboró mi subconsciente esta creencia? De pequeño viví enfadado con mi padre, es muy probable que llevaba este enfado fuera de casa y sin darme cuenta provocaba reacciones reacias en otros, en lugar que darme cuenta de que yo causaba el problema, creía que los demás eran el problema.
    • RE-ELABORAR:
      • Nueva creencia: La gente en Roma es amable y dispuesta a crear nuevas amistades.
      • 3 Anécdotas: ¡Mi mejor amiga la conocí en la calle cuando tenía 14 años! (Pongo solo 1 como ejemplo)
      • ¿Como puedo imprimir esta nueva creencia en mi subconsciente?
        • Puedo compartir mi descubrimiento con mis amigos;
        • La próxima vez que voy en coche vuelvo a reflexionar sobre esta creencia en voz alta;
        • La próxima vez que voy a Roma voy a ponerme como objetivo lo de salir, sonreír y saludar a 20 desconocidos.

    Aprende a detectar cuando estás teniendo un pensamiento que te limita. Cuando te das cuenta, analízalo y substitúyelo con una creencia que te empodere.

    En resumen

    • El sistema de creencias es un esquema de ideas presente en nuestro subconsciente que define nuestra realidad y influye de forma invisible nuestra vida, limitándonos o empoderándonos.
    • El cerebro elabora las creencias de forma automática y almacena las ideas en nuestro subconsciente.
    • Una creencia se elabora a través de una experiencia, de una idea y también se puede heredar de otras personas a través del lenguaje.
    • Podemos cambiar nuestras creencias con la técnica: Detectar, Comprender, Re-elaborar.

  • Como Despertarse con Más Energía por la Mañana

    Como Despertarse con Más Energía por la Mañana

    ¿Alguna vez te has despertado sintiéndote cansado, sin ganas de empezar el día? No estás solo.

    Muchas personas tienen dificultades para levantarse por la mañana y enfrentar el día con energía.

    Afortunadamente, hay varias cosas que puedes hacer para despertarte con más energía por la mañana. En este artículo, exploraremos algunos consejos para ayudarte a levantarte sintiéndote renovado y listo para el día.

    Consejos para Dormir Mejor

    Una buena noche de sueño es crucial para despertarte sintiéndote renovado y con energía. Aquí hay algunos consejos para dormir mejor:

    Establece una Rutina de Sueño

    Trata de acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico y te hace sentir más descansado por la mañana.

    Evita la Tecnología Antes de Dormir

    La luz de los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y ordenadores puede suprimir la producción de melatonina, una hormona que te ayuda a dormir. Intenta evitar el uso de la tecnología al menos una hora antes de dormir.

    Haz Ejercicio Regularmente

    El ejercicio regular puede ayudarte a dormir mejor por la noche. Solo asegúrate de no hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de dormir, ya que puede mantenerte despierto.

    Consejos para Despertarte con Más Energía

    Además de dormir bien, también hay algunas cosas que puedes hacer para despertarte con más energía por la mañana. Aquí hay algunos consejos:

    Usa Luz Natural

    La luz natural es una señal importante para tu cuerpo de que es hora de despertarse.

    Trata de abrir las cortinas o persianas para dejar entrar la luz natural en tu habitación.

    Si no es posible, considera comprar una lámpara de despertador que simule la luz natural.

    Toma un Desayuno Saludable

    El desayuno es la comida más importante del día, ya que proporciona la energía necesaria para empezar el día.

    Toma un desayuno saludable y equilibrado que incluya proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

    Establece una Lista de Tareas Pendientes

    Tener una lista de tareas pendientes puede ayudarte a empezar el día con energía y propósito.

    Escribe una lista de las cosas que necesitas hacer durante el día y marca cada tarea a medida que la completes.

    Conclusión

    Levantarse por la mañana con más energía es posible siguiendo estos consejos.

    Es importante dormir bien y establecer una rutina de sueño, evitar la tecnología antes de dormir y hacer ejercicio regularmente.

    Para despertarte con más energía, usa luz natural, toma un desayuno saludable y estable una lista de tareas pendientes.

    Con estos consejos, puedes comenzar tu día sintiéndote renovado y con la energía necesaria para enfrentar cualquier desafío.

    Preguntas Frecuentes

    1. ¿Cuántas horas de sueño se recomiendan por noche? Se recomienda dormir de 7 a 8 horas por noche.
    2. ¿Es mejor dormir en una habitación oscura o clara? Es mejor dormir en una habitación oscura para evitar que la luz interrumpa el sueño.
    3. ¿El café ayuda a despertarse con más energía? El café puede ayudar a despertarte, pero es importante no abusar de él y no consumirlo demasiado tarde en el día, ya que puede afectar la calidad del sueño.
    4. ¿Qué tipo de desayuno es el mejor para empezar el día con energía? Un desayuno equilibrado que incluya proteínas, carbohidratos y grasas saludables es el mejor para empezar el día con energía.
    5. ¿Cuánto tiempo tarda en establecerse una rutina de sueño? Puede tomar de 2 a 4 semanas establecer una rutina de sueño, por lo que es importante ser paciente y constante con los hábitos de sueño saludables.

    En resumen, dormir bien y establecer hábitos saludables son clave para despertarse con más energía por la mañana. Siguiendo estos consejos, puedes comenzar tu día con la energía necesaria para enfrentar cualquier desafío. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar lo que funciona mejor para ti y tu cuerpo.

  • LA SEMANA ESTOICA: UN EXPERIMENTO GLOBAL EN FORMATO CURSO

    LA SEMANA ESTOICA: UN EXPERIMENTO GLOBAL EN FORMATO CURSO

    Una semana para

    • Aumentar tus emociones positivas del 10%;
    • Aumentar tu satisfacción de vida del 13%;
    • Reducir las emociones negativas del 14%.

    ¿Cómo lo ves?

    Yo estupendo, por esto me apunté a un estudio científico que dura una semana.

    Verás, estoy metido en un curso de coaching donde enseñan a vivir mejor con conceptos de filosofía y ciencia.

    En el grupo del whatsapp me invitaron a participar a otro programa de 1 semana donde prometen estos resultados.

    Intrigado de saber de qué se trataba, abrí la web y descubrí que esta investigación empezó en el 2012 y desde este entonces ya participaron más de 40.000 personas.

    • “Estoy más tranquilo, acepto las cosas desagradables con buen ánimo. No es fácil herirme.”
    • “Tener una lista clara de ejercicios diarios ha sido muy útil, y esta semana empecé a convertirlos en hábitos diarios”
    • “Me ha hecho pensar, cuestionar y discutir, ideas que, hasta ahora, eran a medio formar”

    Estas son algunas frases de personas que ya participaron al estudio.

    Me apunté.

    ¿DE QUÉ SE TRATA EXACTAMENTE, Y QUÉ ES EL ESTOICISMO?

    La semana estoica, organizada por Modern Stoicism trata de instalar unas formas de pensar, actuar y ver la vida en una semana.

    Dura una semana y se pasa de la teoría a la práctica a través de un cuaderno de ejercicios y meditaciones.

    Me muero de ganas de probarlo.

    Hace relativamente poco descubrí el fantástico mundo estoico, una filosofía de la antigua Grecia que se popularizó en la antigua roma al mismo nivel que una religión.

    Esta filosofía impulsaba las personas en cultivar un estado de la mente excelente y desarrollar la mejor versión de nosotros mismos.

    Como estoy aprendiendo en el curso de Heroic Coach, muchos estudios científicos modernos confirmas que esta filosofía o «mindset» te hacen vivir con más felicidad y calma, de hecho es la base de la Psicología Positiva, fundada por Martin Seligman.

    Mi idea con este artículo es compartir las mejores ideas y ejercicios que aprenderé durante esta semana (que empezará el domingo 16 de octubre 2022) en el caso de que quieras probarlas.

    Empezamos diciendo que Modern Stoicism empezó en octubre 2012 en la universidad de Exeter, donde 7 académicos y psicoterapeutas se reunieron para ver como podían aplicar los conocimientos antiguos en la sociedad moderna, desde este entonces gracias a la participación voluntaria de las personas, muchos psicoanalistas mejoraron el programa hasta conseguir el apoyo y financiación de muchas entidades, entre las que destacan:

    • National Health Service (la entidad del gobierno inglés que se ocupa de la sanidad publica);
    • AHRC (Arts & Humanist Research Council);
    • Las Universidades de Birbeck, London, King’s College, Reading;
    • Guardian, Independent, BBC y más canales televisivos, radios, diarios y medias locales…

    LAS MEJORES IDEAS DE LA SEMANA #1

  • WAY OF THE SPARTAN DE THOMAS SWAINAPUNTES

    WAY OF THE SPARTAN DE THOMAS SWAINAPUNTES

    Lecciones de vidas para empoderar tu carácter, construir resiliencia mental, mentalidad, disciplina y un cuerpo saludable.

    79 páginas.

    Un libro escrito de una forma lacónica, conciso y directo al grano.

    Frases contundentes que dejan espacio para reflexionar.

    UNA SOCIEDAD DÉBIL

    La sociedad moderna es débil. Vivimos constantemente en la zona de confort.

    La gente parece conformarse con una vida mediocre.

    Despertarse, ir a trabajos aburridos, volver a casa para mirar lo mismo de siempre en la tele y alimentarse con comida barata de baja calidad.

    Cuando la vida nos presenta un obstáculo, no somos capaces de lidiar con ellos.

    Huimos de las dificultades y nos escondemos en drogas, vicios y distracciones.

    En la escuela solo nos enseñaron a ser buenos trabajadores.

    Conseguir un trabajo de 9 a 17.00, casarnos, hacer familia y esto es la máxima aspiración para la mayoría de la gente.

    Nunca nos enseñaron a definir metas y trabajar para lograrlas.

    Nunca nos enseñaron como lidiar con las frustraciones, decepciones y adversidades de la vida.

    La verdad es que en el fondo todos deseamos una vida mejor. Pero nada que valga la pena viene fácilmente. Es indispensable tener coraje y una mentalidad fuerte.

    Para vivir tu mejor vida tienes que salir de tu zona de confort. Tienes que atreverte a ser grande. El camino de los espartanos te muestra cómo.

    Thomas Swain

    ¿Qué decir?

    Totalmente de acuerdo. Cuando pregunto a la gente qué le apasiona de su trabajo y porque lo escogieron, me contestan en mayoría:

    << No sé, estudié para ello y me gano bien la vida. Pero no me gusta. >>

    Me parece que soy yo el bicho raro, porque tengo muchas ambiciones, planes, que me planteo constantemente si entiendo como funciona la vida, que me doy cuenta de que tengo muchas carencias y estudio constantemente para enfrentarme mejor a los desafíos que me propongo.

    Hemos llegado al punto de poder trabajar desde casa, conocer personas desde casa, entretenernos con Netflix desde casa, pedir comida desde casa.

    Demasiada comodidad que apaga la ambición y nuestro crecimiento personal.

    La gente está desconectada de su vida. Está conectada en el móvil. Viven infelices y lo han normalizado.

    Thomas Swain comparte grandes ideas y consejos en este libro.

    LA SOCIEDAD ESPARTANA

    La prioridad de los espartanos era el entrenamiento militar para estar preparados para las batallas.

    A los espartanos no era permitido tener ningún oficio. Las personas que capturaban en las guerras se encargaban de producir la comida, ropa, armas, etc.

    Tenían el culto del guerrero, de la dominancia militar y mujeres independientes.

    Se evaluaban los niños justo después de su nacimiento.

    Solo los más saludables sobrevivían

    Los que no venían seleccionados se dejaban a morir debajo de la montaña, porque el objetivo principal era desarrollar los niños saludables para que fueran grandes soldados.

    Con tan solo 7 años los niños dejaban sus familias y empezaban el entrenamiento militar.

    De adultos eran fuertes y poderosos debido a las condiciones extremas y duras de su entrenamiento, que transformaban a los niños en soldados.

    El entrenamiento tenía como foco lo de instalar virtudes de fuerza, resistencia y solidaridad.

    Se dejaban a pies nudos y con una sola túnica durante todo el año, para que se acostumbraran a situaciones extremas.

    Este tipo de entrenamiento estaba pensado para fortalecer su cuerpo y mente. Se enfrentaban constantemente al miedo a través de luchas con sus compañeros.

    De 7 a 17 años se les enseñaba a leer, escribir, gimnástica, canto, baile y ejercicios militares.

    De 18 a 19 años se entrenaban para ser parte del ejército.

    De 20 a 29 años recibían un entrenamiento militar duro y vivían en el cuartel militar hasta los 30 años.

    A partir de los 30 años podían casarse, tener familia y seguir el entrenamiento militar hasta los 60 años.

    Este entrenamiento era brutal. Después de un entrenamiento tan estricto y rigoroso, la guerra les parecía una vacación.

    Thomas Swain

    Quizás las formas eran muy estrictas. Pero tenían una cosa que nosotros no tenemos hoy en día.

    Igual que en otros periodos históricos e incluso en religiones, para ser considerados adultos tenían que pasar un proceso y pruebas.

    Se les enseñaba a pensar, actuar con virtud, buscar la mejora personal. Cooperar con otros para un bien común.

    Hoy en día no tenemos nada de esto. Lo único que tenemos son estudios, que son facultativos y te preparan para trabajar para otras personas, no para vivir.

    Desde muy pequeño he sido una persona observadora y cuando analizo a la gente tengo la impresión de que la sociedad de hoy está hecha de niños en cuerpos de adultos.

    Actuamos sin reflexionar, movidos por emociones que no comprendemos.

    Tenemos la arrogancia de saber lo que estamos haciendo y porque, cuando en realidad no sabemos ni quienes somos.

    Tenemos una gran tecnología y nunca hemos tenido tanta información validada sobre como funciona el universo y nuestra mente.

    Nuestros abuelos crecieron en periodos de guerra, rodeados por ignorancias y desgracias. No tienen tanta cultura como nuestros padres o nosotros, aun así, pero son más responsables, sabios y adultos.

    ¿Para qué sirven entonces tantos avances si luego nadie nos prepara para vivir la vida de una forma práctica?

    DESARROLLAR DUREZA MENTAL

    En el 480AC el rey Leonidas y 7.000 soldados se enfrentaron a los 120.000 hombres del empero persa. En los últimos días de la batalla, 300 espartanos siguieron luchando demostrando una gran resistencia hasta el punto que después de 2500 años se sigue hablando de esta batalla.

    ¿Eran humanos los espartanos? Sí lo eran.

    Ya no vivimos en tiempos donde las nuestras cabezas pueden ser decapitadas por un enemigo y su hacha.

    De todas maneras, siguen existiendo guerras que se tienen que luchar.

    No se trata de guerras contras ejércitos, sino contras los demonios que tenemos dentro y las distracciones externas.

    Demonios que todos los días te dicen de pararte o tomar un descanso.

    Esta es una guerra totalmente nueva para el ser humano.

    Para construir la dureza mental capaz de ganar esta guerra tenemos que condicionar nuestra mente en abrazar la incomodidad con frecuencia.

    Empujar los límites te ayudará a adaptarte y desarrollar tu potencial.

    Enfrentándonos a cosas que no nos apetece hacer o nos dan miedo, podemos desarrollar nuestro carácter.

    Se trata de salir de la zona de confort constantemente.

    Define cuáles son tus miedos.

    Haz un listado de todas las cosas que no tienes ganas de hacer.

    Escribe lo peor que podría pasar.

    Reflexiona y apunta lo que podrías hacer para minimizar la posibilidad de que pase.

    Ahora haz lo que te da miedo hacer.

    Thomas Swain

    DESARROLLAR DISCIPLINA

    Tener disciplina nos ayudará a superar obstáculos y tentaciones que nos podrían retener de conseguir nuestros objetivos.

    Despertarnos pronto te dará una ventaja competitiva, aunque la cama es calentita y cómoda.

    Ser capaces de superar los obstáculos y distracciones es la clave para la libertad. La disciplina es libertad.

    Espera un segundo. ¿Imponer límites y restricciones es la clave para la libertad? Sí. A menudo tenemos tentaciones que nos dan placer a corto plazo, una píldora para huir del dolor del crecimiento. Pero al final te acaban atrapando. Quedarse 1 hora en la cama con el móvil en lugar que salir a correr es un placer y un comportamiento tóxico para tu salud mental y física.

    La disciplina te ayuda a decir NO a estas trampas que quieren robar tu libertad. La disciplina es libertad.

    Thomas Swain

    Este libro está empaquetado de brillantes ideas prácticas.

    Estas son las que más han resonado conmigo.

    Si te gusta puedes comprar el libro en Amazon. No es un link de afiliados:

    Click here to display content from Amazon Kindle.
    Más información en la política de privacidad de Amazon Kindle.

    Este es el índice del libro:

    • Introducción
    • La historia espartana
    • La dureza mental espartana
    • La disciplina espartana
    • Cómo crear buenos hábitos y romper los malos hábitos
    • La concentración y foco espartano
    • La intrepidez espartana
    • Coraje
    • El cuerpo espartano
    • Domina tus mañanas
    • Cardio
    • Ejercicios y rutinas para construir músculos
    • Alimentación
    • Los principios de vida Espartanos
    • Conclusiones