+1% Ya sentiste tu poder una vez. ¿Por qué no hoy?
/
+1% Ya sentiste tu poder una vez. ¿Por qué no hoy?
No se trata de imaginar algo que no existe. Se trata de recordar lo que ya viviste. Ese momento en el que estabas enfocado, fuerte, en movimiento. ¿Lo tienes? Perfecto. Porque ese tú no se fue. Solo necesita ser despertado.
En este episodio exploramos cómo reactivar tu mejor versión. Desde un estudio donde niños perseveraban más cuando se creían Batman, hasta una práctica sencilla para que vuelvas a actuar con excelencia en tu día a día. No hace falta inventarte desde cero. Solo recordarte… en acción.
+1% Todo es posible… si estás dispuesto a pagar el precio
/
🎧 +1% Todo es posible (si estás dispuesto a pagar el precio)
Puedes conseguir casi todo lo que deseas. Pero primero… toca hacer números internos.
En este episodio breve y directo te invito a cambiar la pregunta “¿qué quiero?” por una mucho más poderosa: ¿Qué precio estoy dispuesto a pagar?
Porque detrás de cada objetivo hay un coste: incomodidad, renuncias, disciplina. Y si no estás preparado para pagarlo, no estás preparado para conseguirlo. El episodio incluye ejemplos cotidianos, un toque de humor y una invitación clara a decidir con conciencia.
🧭 Las ideas te inspiran. Las acciones te transforman.
+3 El método STOIC: del impulso a la intención (y a la ensalada)
/
Vives en automático más de lo que crees. Pero entre el estímulo y la respuesta, hay un espacio. Y ese espacio es tu poder. Hoy te muestro cómo ocuparlo con claridad, intención y un toque de humor. Sí, también hablamos de pizza.
¿Ser empático siempre es bueno? ¿O a veces te hace caer en trampas emocionales que no son tuyas?
En este episodio hablamos de la diferencia real entre simpatía y empatía, según la filosofía estoica… y también la ciencia moderna. Verás por qué la simpatía no es frialdad, sino una forma más clara de conectar sin perderte en el drama del otro (ni en el tuyo). Y al final, te llevas un ejercicio práctico para aprender a hablarte con más compasión… y más lógica.
🧭 Las ideas te inspiran. Las herramientas te transforman.
+3 Esperanza: tu superpoder subestimado (lo dice la ciencia, no yo)
/
🎧 EPISODIO +3 – Esperanza: tu superpoder subestimado (lo dice la ciencia, no yo)
Pensabas que la esperanza era solo un pensamiento positivo. Pero no: mejora tu sistema inmune, protege tu mente y te ayuda a no rendirte cuando todo se complica.
En este episodio hablamos de una verdad que puede cambiar tu forma de vivir los días difíciles: La esperanza no es un deseo blando. Es una estrategia fuerte. Y se entrena.
Con datos reales, una fórmula sencilla y ejercicios que puedes hacer hoy mismo, este episodio te invita a recuperar dirección, fuerza y propósito.
🧭 Las ideas te inspiran. Las herramientas te transforman.
🎧 EPISODIO +1% Deja la motivación. Guíate por tu identidad
¿Estás esperando motivación para actuar? Pues… igual se te hace tarde.
En este episodio exploramos una idea sencilla pero poderosa: no eres lo que sientes. Eres lo que haces (y piensas), una y otra vez.
Aprenderás por qué esperar a “sentirte listo” te deja atrapado y cómo construir tu identidad a través de hábitos pequeños que lo cambian todo. Incluye dos ejemplos reales, una frase de Aristóteles y una invitación práctica para empezar hoy, sin drama y sin excusas.
🎧 EPISODIO +1% – Las preguntas son el láser de la conciencia
¿Y si no necesitas otra respuesta, sino una mejor pregunta?
En este episodio te comparto una historia personal, una técnica para reconectar con tu mejor versión y 10 preguntas transformadoras que pueden desbloquear claridad real. Porque a veces, una sola pregunta basta para volver a ti. Escúchalo mientras caminas, mientras limpias… o justo cuando más lo necesites.
🧭 Las ideas te inspiran. Las herramientas te transforman. Accede a los recursos prácticos de Sactia para empezar tu cambio interior:
Muchos piensan que escribir un diario es cosa de adolescentes… Pero Marco Aurelio lo usaba para gobernar Roma.
Hoy te presento una herramienta simple y poderosa: el diario de metas. Una práctica matinal para dejar de improvisar tu vida y empezar a dirigirla con intención.
¿Qué quieres construir en tu cuerpo, tu trabajo y tus relaciones? Hoy no buscamos respuestas perfectas, solo claridad suficiente para dar un pequeño paso real.
Este episodio no es para soñadores. Es para los que están listos para entrenar su dirección. ¿Empezamos?
Cada plato sucio, cada rincón abandonado, cada camiseta tirada… está hablando de ti. En este episodio, hablamos de cómo lo que no ordenas afuera puede ser exactamente lo que estás evitando dentro. Y de cómo volver a ti empieza con un gesto mínimo: fregar un plato con intención.
📩 ¿Quieres recibir ideas prácticas y profundas para florecer? Suscríbete a la newsletter mensual de Sactia: insights reales, una vez al mes → sactia.com/newsletter
📥 ¿Todavía no tienes el libro? Descarga el PDF gratuito: 7 verdades milenarias para conquistar tus objetivos en la vida → sactia.com/7-verdades
📚 ¿Prefieres tenerlo en tus manos? Compra el libro en Amazon y empieza tu práctica real de transformación.
∞9 Eudaimonia via Areté – Enciende el fuego interior, Estoicismo
/
🎧 EPISODIO ∞9 – Eudaimonia via Areté
¿Qué pasaría si la verdadera felicidad no fuera placer, sino una practica? Este capítulo final no es solo un cierre. Es una llamada a despertar. A dejar de perseguir resultados y empezar a vivir con excelencia. A elegir el camino del héroe en un mundo lleno de atajos. Areté no es una palabra bonita: es una práctica. Y puede cambiar tu forma de caminar, de entrenar, de mirar el espejo. Si solo aplicas una idea de este libro… que sea esta.
📩 ¿Quieres recibir ideas prácticas y profundas para florecer? Suscríbete a la newsletter mensual de Sactia: insights reales, una vez al mes → sactia.com/newsletter
📥 ¿Todavía no tienes el libro? Descarga el PDF gratuito: 7 verdades milenarias para conquistar tus objetivos en la vida → sactia.com/7-verdades
📚 ¿Prefieres tenerlo en tus manos? Compra el libro en Amazon y empieza tu práctica real de transformación.
∞8.2 – Antifragilidad: Fortalécete dentro del caos
/
🎧 EPISODIO ∞8.2 – Antifragilidad: Fortalécete dentro del caos
¿Qué haces cuando todo se derrumba? Este episodio es una práctica, no una teoría. Aquí no hablamos de resistir. Hablamos de crecer dentro de la tormenta. Exploramos una mentalidad que convierte el caos en entrenamiento, el dolor en dirección y la caída en poder interior. No necesitas hacerlo perfecto. Solo necesitas una decisión: no rendirte.
📩 ¿Quieres recibir ideas prácticas y profundas para florecer? Suscríbete a la newsletter mensual de Sactia: insights reales, una vez al mes → sactia.com/newsletter
📥 ¿Todavía no tienes el libro? Descarga el PDF gratuito: 7 verdades milenarias para conquistar tus objetivos en la vida → sactia.com/7-verdades
📚 ¿Prefieres tenerlo en tus manos? Compra el libro en Amazon y empieza tu práctica real de transformación.
🎧 EPISODIO ∞8.1 – Vas a morir: Memento Mori, Memento Vivere
¿Y si recordarlo no fuera morboso… sino clarificador? En este episodio te propongo una visualización potente que no te dejará indiferente. Verás la muerte de tu mejor versión, de tu peor versión… y recibirás una herramienta estoica para actuar hoy desde lo que más importa. No para asustarte. Para despertarte.
📩 ¿Quieres recibir ideas prácticas y profundas para florecer? Suscríbete a la newsletter mensual de Sactia: insights reales, una vez al mes → sactia.com/newsletter
📥 ¿Todavía no tienes el libro? Descarga el PDF gratuito: 7 verdades milenarias para conquistar tus objetivos en la vida → sactia.com/7-verdades
📚 ¿Prefieres tenerlo en tus manos? Compra el libro en Amazon y empieza tu práctica real de transformación.
∞7: Cómo ganar al autosaboteo (sin discutir contigo mismo)
/
¿Alguna vez has sentido que una parte de ti quiere avanzar, pero otra se inventa excusas lógicas para no moverse? Ese es el juego invisible del autosabotaje. Y si no lo reconoces, siempre gana.
En este episodio exploramos:
Qué es la resistencia interna y cómo se disfraza
Por qué discutir con esa voz solo te hace perder energía
Una práctica simple y poderosa para recuperar tu poder
Este no es un episodio de motivación. Es un entrenamiento mental. Y empieza con una sola palabra: resistencia.
🎁 Descarga gratis el libro “Vive con intención” en www.sactia.com o consigue tu copia en Amazon 📥 Suscríbete al podcast para no perderte los siguientes episodios 💌 Únete a la newsletter mensual con ideas prácticas y profundas → [sactia.com/newsletter] ⭐ Valora el podcast en tu plataforma favorita. Nos ayuda muchísimo.
Lo que repites te transforma. Tu mejor versión no depende de inspiración ocasional, sino de hábitos cotidianos que refuerzan quién decides ser.
En este capítulo hacemos un ejercicio práctico para ayudarte a identificar los hábitos que te activaban cuando estabas en tu mejor momento, y los que te llevaban a tu peor versión. Exploramos cómo construir tu propio protocolo de activación de energía y por qué no necesitas motivación—necesitas estructura.
Incluye ejemplos organizados según la pirámide de Maslow para que sepas por dónde empezar.
🎯 Escúchalo si estás cansado de empezar desde cero una y otra vez. Hazlo si estás listo para entrenarte como un filósofo en acción.
👉 Descarga el libro completo gratis en sactia.com o encuéntralo en Amazon. Comparte este episodio si crees que puede despertar algo en alguien más. Activa tu mejor versión, una práctica a la vez.
¿Qué haces cuando no puedes más? Cuando no hay foco, ni disciplina, ni esperanza. En este episodio te cuento una historia personal que marcó mi vida. Un momento oscuro donde el dolor se transformó en presencia. Y cómo esa chispa me llevó a emprender un viaje hacia la energía vital.
No es teoría. Es experiencia. Descubrirás por qué sin energía no hay cambio real. Y cómo empezar a construirla desde lo básico: descanso, nutrición, movimiento, propósito.
💡 En este episodio hablamos de: • Cómo un momento de crisis puede despertar tu fuego interior • Por qué la energía es la base de toda transformación • Hábitos que activan tu motor interno (sin depender de motivación)
📖 Descarga el libro en PDF o suscríbete a la newsletter mensual en 👉 sactia.com
Este episodio trae una de las verdades más incómodas y liberadoras del desarrollo personal: no creces evitando el desafío, creces atravesándolo. Sin intención no hay evolución. Sin tensión no hay transformación.
A través de la metáfora del viaje del héroe y la ciencia del comportamiento, exploramos por qué la resistencia, el miedo y los obstáculos no son señales de que vas por mal camino, sino de que estás avanzando.
Hablamos de dopamina, WOOP, Marco Aurelio y neurociencia. Pero sobre todo, de lo que pasa dentro de ti cuando eliges el camino difícil… y lo conquistas.
💡 En este episodio descubrirás: • Por qué el crecimiento ocurre solo en zonas de incomodidad • Cómo aplicar el modelo WOOP para lograr tus objetivos • Cómo reconectar con el valor transformador del esfuerzo
📖 Descarga gratuita del capítulo en PDF o suscríbete a la newsletter mensual en 👉 sactia.com
∞3 El viaje comienza cuando dejas de pensar solo en ti
/
∞3 El viaje comienza cuando dejas de pensar solo en ti
Este episodio es una llamada interior. Una pausa para recordar que no estamos aquí solo para mejorar, sino para aportar. Para transformar lo que hemos conquistado en algo útil, vivo y compartido.
Reflexionamos sobre una verdad esencial: tu mejor versión no es un trofeo personal, es un regalo que se activa cuando decides compartirlo.
Exploro por qué los héroes reales no luchan solo por sí mismos, y cómo dar —incluso en pequeños gestos— enciende un sentido más fuerte que cualquier meta individual.
💡 Hablamos de: • Cómo romper con el ego del desarrollo personal • La paradoja del bienestar: floreces cuando sirves • Ejercicios para practicar la generosidad consciente y manejar el conflicto desde otra perspectiva
📖 Puedes descargar el capítulo en PDF o suscribirte a la newsletter mensual en 👉 sactia.com
Este episodio marca el cierre de un ciclo creativo y vital. Te comparto el origen de mi primer libro —Las 7 verdades milenarias para conquistar tus objetivos en la vida— y por qué vivir bien es más que un deseo: es la meta suprema de todo ser humano.
No es una charla motivacional. Es una invitación a reconectar con tu mejor versión, a recuperar energía y claridad.
🎧 EPISODIO 1 – ¿Por qué vivir con intención? En este primer episodio, comparto una noche que me marcó para siempre. Una historia real, dolorosa y transformadora. Exploro cómo una sola pregunta puede despertar tu fuego interior y devolverte el sentido de vivir.
Hablamos de muerte, dolor, propósito, filosofía práctica y lo que significa realmente “vivir con intención”.
Este podcast no es para acumular ideas. Es para encarnarlas. Cada episodio es una invitación a florecer con dirección, claridad y fuerza interior.
🟢 Escúchalo si sientes que estás sobreviviendo pero no viviendo. 🟠 Quédate si estás listo para tomar las riendas.
📘 Mañana leeré el primer capítulo del libro “Las 7 Verdades Milenarias para Conquistar Tus Objetivos”.
¿Qué es la felicidad? Esta pregunta ha dado vuelta en la cabeza de incontables mujeres y hombres a lo largo de la historia.
En nuestro sistema de coaching hacemos foco en cultivar la felicidad eudaímonica.
¿Qué es la felicidad eudaimónica?
Aunque este término se emplea en la psicología moderna, su raiz es muy antigua.
Los psicologos comparten dos tipos de felicidad:
la felicidad hedónica basada en la búsqueda del placer y
la felicidad eudaimónica basada en la autorrealización personal.
Aprender a diferenciar entre estos dos tipos de felicidad es la clave para el bienestar. De hecho, si cultivamos demasiado una de las dos, conseguiremos exactamente el opuesto, es decir, una vida triste, llena de insatisfacciones y problemas de adicción.
¿Como podemos diferenciar la felicidad hedónica de la felicidad eidamónica?
Podría explicar cada una de las dos felicidades con descripciones formales, términos técnicos y investigaciones.
Lo más simple pero es hablar de una anécdota de Pródigo de Ceos, formulada hace 2500 años y que describe a la perfección los dos tipos de felicidades.
En la novela gráfica Verissimus, Donald J. Robertson comparte muchas anécdotas de la filosofía estoica, como por ejemplo la elección de hércules
Hércules en búsqueda de la felicidad
“Un joven Hércules estaba sentado en un lugar tranquilo, reflexionando sobre su vida.
Después de estar perdido unos minutos en sus pensamientos, miró hacia arriba y notó que dos hermosas diosas se acercaban.
La primera, humilde, vestía modestamente, con una túnica blanca. Tenía una belleza natural y un porte muy noble.
La otra tenía una apariencia más seductora y vestía ropa reveladora. A medida que iba avanzando hacia Hércules seguía mirándose en un espejo y se iba ajustando el pelo y el vestido, tratando de captar la atención del joven.
Cuando comenzaron a estar más cerca, la mujer más seductora se adelantó a su modesta compañera modesta, con la intención de presentarse por primera.
Nada más acercarse a Hércules, la mujer seductora se presentó a Hércules como eudaimonía, es decir, felicidad… aunque no fuese cierto.
<< Hércules, noto que eres incapaz de decidir qué camino seguir.
Tómame como tu guía. Te llevaré por el camino más fácil y placentero de la vida.
Vivirás en el lujo, sin encontrarte nunca con dificultades ni responsabilidades… nunca te llamarán a la guerra.
Pasarás tu tiempo decidiendo qué comida o bebida saborear, eligiendo las amantes que te darán más placer.
Puedes conseguir todo esto haciendo trabajar a otros hombres para ti. No tendrás que mover un dedo.
Vivirás libre de cualquier problema o dificultad. >>
Fue entonces cuando la segunda mujer, intervino:
<< Yo también estoy aquí para aconsejarte, Hércules, he estudiado tu carácter desde lejos, estoy segura de que siguiendo mi camino te convertirás en un gran héroe.
Sin embargo, en lugar de hacerte falsas promesas de futuros placeres, te diré la verdad ordenada por los dioses… Nada realmente bueno y admirable puede ser conseguido por los hombres, sin esfuerzo de su parte.
Si quieres ser amado por tus amigos, por ejemplo, debes ser amable con ellos.
Para ser honrado por las grandes ciudades, debes ayudar a sus ciudadanos. Para ser admirado en todo el mundo, debes beneficiar a toda la humanidad. Si quieres que tu tierra produzca cosechas abundantes, el secreto es cultivarla con paciencia. Si espera ganar dinero con el ganado, debes cuidarlo bien.
Si quieres derrotar a los enemigos en la batalla y liberar a los aliados capturados, debes estudiar el arte de la guerra.
Si deseas ser físicamente fuerte, debes entrenar tu cuerpo a través del trabajo duro y el sudor.
Mujer te atreves a llamarte felicidad, o eudemonía, pero tu verdadero nombre es kakía, o vicio.
No sabes resistirte a los placeres.
Te llenas de golosina incluso antes de quererlas, comes antes de tener hambre y bebes antes de tener sed.
Tus seguidores deben inventar continuamente recetas más elaboradas y comprar vinos más caros para estimular tus apetitos arruinados.
Te proporcionan las camas y las mantas más suaves para poder dormir bien.
Pero no es el trabajo duro lo que os lleva a la cama, sino el aburrimiento.
¿Es esta la buena vida que ofreces a tus seguidores?
Tienes el coraje de llamar ti misma felicidad, pero eres, de hecho, la más infeliz de las criaturas.
¿Qué clase de vida hédónica es esa? >>
La elección de hércules – Pródigo de Ceos
¿Prefier tuosa o viciosa?
Vamos a ver que representan estas dos mujeres.
La elección de Hércules, cuadro de Annibale Carracci (1596).
Kakía – la mujer viciosa y adictiva
La mujer más viciosa se llamaba kakía y era la reencarnación del vicio. Algo que da placer a cambio de poco esfuerzo y produce un estado de excitación lo que los griegos llamaban felicidad hedónica, o placer.
Gracias a los estudios que se han realizado sobre el cerebro, sabemos que los antiguos filósofos tenían razón: los placeres producen dopamina, lo cual genera adición y aprendizaje.
Aunque todo puede dar placer, algunos ejemplos de actividades hédonicas pueden ser utilizar las redes sociales, comer comida basura, jugar a videojuegos, drogarse, comprar ropas o accesorios. Estas actividades producen gran cantidad de dopamina a cambio de poco esfuerzo, y por esta razón al cerebro le gusta mucho.
El problema de estas actividades es que el cerebro se acostumbra y cada vez quiere más.
Más abajo hablaremos de la dopamina y sus efectos en el cerebro.
Areté – La mujer virtuosa y excelente
Hablemos ahora de la segunda mujer. Areté.
Traducido con palabras modernas, hay quien traduce Areté con la palabra Excelencia, pero el concepto de Areté va más allá.
Areté es la acción más justa y virtuosa que podemos tomar en cada momento.
Y quiero poner enfasis en cada momento, es decir, estandos conectados con el momento presente.
¿Cuál es la acción más justa que puedo tomar en este instante?
¿Limpiar casa? ¿Dejar de trabajar obsesivamente y pasar más tiempo con tu familia? ¿Ir a entrenar? ¿Tirar la comida basura y cocinar algo saludable?
Realizar estas acciones justas requieren disciplina y constancia. Y es esto lo que a largo plazo produce la autorealización y finalmente te hace experimentar lo que los antiguos filosofós estoicos griegos y psicologos modernos llaman felicidad eudaimónica.
Cuando actuamos con virtud y nos enfrentamos a las dificultades, nuestro cuerpo produce la serotonina, la neurotransmisora de la felicidad que infunde en nuestro cerebro con un estado de calma, serenidad, paz interior, confianza, ganas de ayudar a los demás compartiendo lo que nos hace feliz.
(Hablamos de esto más abajo)
Eudaimónia via areté
La dopamina provoca placer y hace que nuestro cerebro diga: “quiero más”.
Por el otro lado tenemos la serotonina, que produce felicidad y pensamientos como: “No necesito más, ya estoy bien así.”
El filosofo griego Aristoteles decía que el bien supremo del ser húmano era experimentar “Eudaimonia” via “Areté”.
“Eu” significa “bueno” y “daimon” significa “espíritu”, mientras que Areté significa actuar con excelencia y virtud en cada momento.
Una de las claves para ser felices es aprender a escuchar y seguir esta voz interior que nos comunica que es justo hacer en cada momento.
La ciencia del placer y felicidad
Los problemas de la dopamina
La dopamina es un neurotransmisor que tiene muchas funciones, una de ella es darnos una sensación de placer – muy útil para el aprendizaje.
Cuando nuestro cuerpo produce mucha dopamina, los receptores del placer se acostumbran y poco a poco empiezan a inhibirse.
Para volverse a activar necesitarán cantidades de dopamina mayores.
Cuando estamos deslizando con el dedo hacia abajo en el Instagram, estamos realizando una acción que requiere muy poco esfuerzo y produce una recompensa muy alta: una publicación interesante y divertida que nos entretiene.
Esto produce mucha dopamina y nos provoca placer.
A partir de este momento nuestro cerebro necesitará más dopamina para activarse, además de que cuando se acaba la dopamina, los receptores quieren «comer más».
Así es como empiezan la mayoría de adiciones. Cuando tu cerebro no tiene nicotina o cafeína, quiere más. Y cada vez en cantidades más grandes.
Como eliminar la adición a la dopamina
Cuando estamos acostumbrados a comer azucar, la a fruta nos parece muy sosa. Si dejamos de comer azucar durante un par de semanas, notaremos como cada día la fruta se vuelve más sabrosa, porque los receptores vuelven a su estado natural.
De la misma forma, cuando estamos acostumbrados a la dopamina, actividades como leer, pasar tiempo en familia o hacer deporte nos van a aburrir de una manera increíble.
Es una una lastima porque estas actividades son las que producen la felicidad.
Para reajustar los niveles de activación de los receptores tenemos que eliminar los estimulos que producen dopamina.
Dejando de usar el móvil durante 3 o 4 días podremos conseguir que limpiar casa o entrenar nos entretenga.
¿Crees que es más beneficioso entrenar o consumir contenidos en redes sociales?
Estas otras actividades también producen dopamina, pero producen también otras sustancias que te llevan a tener una vida más balanceada y feliz gracias a otras neurotransmisoras como la oxitocina, serotonina, endorfinas, etc.
Preguntas para pasar a la acción
Sin práctica la información nada más es que otra forma de entretenerse. Si deseamos un cambio, tenemos que poner en práctica la información y pasar a la acción.
Te sugiero algunas preguntas para pasar a la acción. El objetivo es reducir el tiempo que invertimos en actividades hédonicas y aumentar el número de actividades eudaimonicas que hacemos, con el fin de aumentar el bienestar.
¿Cuáles son 3 actividades adictivas que haces diariamente y requieren poco esfuerzo? Estas actividades suelen chupar energía, las solemos realizar cuando estamos aburridos y no aportan nada a largo plazo.
¿Cuáles son 3 actividades que te llenan de satisfacción cuando las realizas? Estas actividades suelen requerer esfuerzo, cuando las acabas suelen hacerte sentir orgulloso y a largo plazo son las que realmente te hacen sentir bien.
¿Como puedes dedicar más tiempo a las actividades eudaimonicas y reducir las actividades hédonicas? Una de las claves es eliminar del todo la posibilidadad de ejecutar las actividades hédonicas y emplear la disciplina para hacer lo justo.
¿Estás listo para proteger tu fuerza de voluntad y empezar a cumplir con tus objetivos? Empieza aplicando esta técnica hoy mismo. Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu disciplina y bienestar, contáctame y trabajemos juntos en ello.
RESULTADOS EXTRAORDINARIOS – La técnica para conectar con tu potencial
/
¿Qué hacemos cuando sabemos lo que deberíamos hacer, pero no encontramos la fuerza para pasar a la acción? En este artículo encontrarás la causa número 1 por la que a veces quedamos estancados – y como desbloquearnos de esta situación incómoda.
La fuerza mental que te impulsa hacia adelante o atrás
En su match contra Apollo Creed, Rocky Balboa se ve en gran dificultad, ya que está enfrentando al campeón del mundo. Round tras round, el campeón aplasta a Rocky, sin pero llegar a nada definitivo.
Es en el round número 14, que pasa lo insesperado.
Apollo Creed consigue knockear a Rocky. Después de unos segundos de confusión, vemos como Rocky se vuelve a levantar, esta vez con una gran determinación.
De repente empieza atacar a Apollo Creed, que empieza a encontrarse en dificultad.
Algo hizo click y se produjo un cambio en el estado mental de los dos atletas.
Lo sé, solo es ficción. Y tuvo gran éxito porque es un reflejo de la realidad.
Más allá de la ficción
En los deportes vemos a menudo un equipo que se ve dominado por el otro. Puede que mirando el evento, pensemos entre nosotros:
“¿Pero qué le pasa? ¡Están jugando fatal!”. Esto pasa cuando sabemos que unos atletas tienen potencial y no consiguen tener un buen rendimiento
Pero a veces todo cambia en un instante. El coach habla con sus jugadores y los motivas, un jugador hace algo valiente y inspira a los demás. Vemos como estos atletas que estaban en dificultad empiezan a crecer, ganan confianza y pasan a ser depredadores, al mismo tiempo que el equipo rival empieza a dudar frente este cambio de energía.
Da igual el deporte que sea, cuando vemos que después de tanto sufrimiento, un atleta empieza a expresar el potencial que tiene…. Empiezan los escalofríos.
¿Porque tenemos escalofríos? Porque lo vivimos como si nosotros estaríamos jugando.
De víctima a héroe
A menudo pasa de ver atletas conectar con su potencial y empezar a remontar.
¿Te gustaría aprender a realizar este cambio en tu vida cuando más lo necesitas? ¿Te gustaría aprender a conectar con este enorme potencial que tienes dentro?
Te lo pregunto porque existe una técnica que nos permite conectar con nuestro potencial.
Si quieres aprender activamente te recomiendo pasar a la acción descargando la hoja de trabajo. Si pasas a la acción en lugar que almacenar información en tu cerebro de una forma pasiva puedes aprender más y conseguir grandes resultados.
El ejemplo más común que puedo usar para explicar que es el momentum es cuando decidimos apuntarnos al gimnasio.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos ido motivados al gym y pagado la cuota de 3 meses. Empezamos a ir dos o tres veces por semana con muchas ganas de tener resultados.
Como estamos motivados no nos cuesta nada ir al gym.
Los problemas vienen cuando perdemos esta motivación inicial.
Por una razón o otra, siempre llega este día donde saltamos por primera vez. Saltamos el primer día, luego el segundo, la primera semana… y de allí a poco dejamos de ir.
Gracias a la motivación generamos una inercia mental o un momentum que nos hizo seguir, pero luego no fuimos capaces de seguir, y es una lastima porque si queremos conseguir cualquier resultado en nuestra vida, tenemos que perserverar y ser constante incluso cuando desaparece esta energía inicial.
Para ello tenemos que aprender a generar momentum. Desde que aprendí esta técnica mi vida cambió a por mejor. Hace 5 años que entreno mínimo 3 veces por semana. Hace 3 años que medito cada día. Y no soy ningún super-húmano.
Te aseguro que muchos días no me apetece entrenar, meditar, o trabajar en mis proyectos porque soy un ser humano y tengo bajones de energía, es entonces pero cuando aplico esta técnica para volver a activarme.
El primer elemento: Identidad y Potencial
¿Cuáles son los límites del ser humano? Son los que definen nuestra mente.
La investigadora científica Elen Lagger realizó una prueba de visión a los participantes de un experimento. Posteriormente, los separó en dos grupos.
El primer grupo se vio sometido a una reflexión sobre la importancia de la visión para un piloto de avión. Después, se disfrazaron de pilotos de avión y se sentaron en un simulador de avión. Finalmente, mientras simulaban trabajar, se les hizo leer unas letras que aparecían en el ala de un avión cercano, sin saber que se trataba de otra prueba de visión.
Al segundo grupo se les hizo otra prueba de visión bajo las mismas condiciones de luz y distancia que el primer grupo, como si estuviesen en el simulador, pero a ellos no se les hizo reflexionar sobre la importancia de la visión, sin disfrazarse de pilotos de aviones y sin utilizar el simulador de aviones.
Como es de esperarse, los resultados de la prueba de visión del segundo grupo no cambiaron. No podemos decir lo mismo del primer grupo.
Los resultados de la prueba de visión mejoraron en comparación al primer test que realizaron.
Es decir, cobrando el papel ficticio de un piloto y reflexionando sobre la importancia de la visión para este trabajo, el resultado del test de visión mejoró.
Los ojos de los participantes no cambiaron mágicamente, el potencial de su cuerpo seguía exactamente igual. Lo que si cambió fue su mayor capacidad de aprovechar el potencial que ya tenían.
De estudios como este hay muchos, la conclusión es siempre la misma: dependiendo de la percepción que tenemos de nosotros mismos, nuestras capacidades cambian porque aprovechamos más o menos potencial dependiendo de como nos percibimos en dicho momento.
El segundo elemento: LAS ACCIONES
¿Qué pasa cuando tenemos incertidumbres y no confiamos en nosotros mismos? Que tenemos miedo y no tomamos riesgos, al no tomar riesgos no expresamos nuestro potencial. Las acciones que realizamos son débiles y los resultados que conseguimos son mediocres o incluso malos.
Por otro lado, si confiamos en nosotros porque tenemos experiencia y conocimiento sobre una tarea, nuestra acción será segura y bien realizada.
¿Qué pasa cuando nuestras acciones es bien realizada? Que conseguimos buenos resultados.
Tercer y cuarto elementos: resultados y certezas
Cuantas veces escuchaste a alguien o a ti mismo:
<< ¡Lo sabía que acabaría así! >>
No sé tú, pero yo me lo dije muchas veces.
Cuando decimos frases como esta es porque no confiamos en nosotros mismos, tenemos dudas y por lo tanto nuestras acciones son inciertas.
¿Qué pasa cuando tenemos dudas y pensamos o decimos “lo intentaré”? Pasa que no expresaremos a pleno nuestro potencial y por lo tanto será díficil conseguir buenos resultados.
Yo personalmente no soy un aficionado del futbol, pero en algunas ocasiones he estado en compañía de personas que lo siguen.
Y estoy seguro que te ha pasado de ver un jugador que se posiciona para sacar un penalti y por alguna razón, ya sabes que fallará.
Estos son profesionales que entrenan como mínimo 30 horas por semana, que están acostumbrados a tirar la pelota en la red, están preparado para ellos, sin embargo en estos momentos algo falla y acaban tirando la pelota fuera de la puerta.
La forma con la que camina el jugador, su preparación, su mirada incierta. Todo delata una falta de seguridad.
También nos pasa de ver un jugador y tener la certeza de que lo sacará bien.
Su mirada es segura, desafiante, su posición corporal relajada y abierta.
En su lenguaje corporal no hay ni un granulo de incertidumbre.
Cuando no nos sentimos seguros tomamos acciones sin aprovechar todo nuestro potencial y es muy probable que fallemos.
Al fallar, nuestro subconsciente interpreta esta situación confirmando sus teorías ya que las dudas vienen del subconsciente, y es entonces que naces pensamientos como <<ves, he fallado, ¡lo sabía!>>
Este es por culpa de un sesgo cognitivo llamado sesgo de confirmación.
Al mismo tiempo que estamos pensamos << ¡Lo sabía que acabaría así! >> nuestro subconsciente está registrando << He fallado porque soy malo. >>
Y lo más peligroso es que en muchas ocasiones nuestro subconsciente nos sabotea porque necesita confirmar sus teorías, es decir, si cree que eres malo en algo, te hará actuar malamente para que pueda confirmar esta auto-imagen.
Bucles positivos y negativos
Cuando tenemos dudas no podemos expresar a pleno nuestro potencial. Al no expresar nuestro potencial, nuestras acciones son débiles. Las acciones débiles producen malos resultados y los malos resultados producen sensaciones y creencias negativas sobre nosotros mismos, por lo tanto tendremos más dudas y acabaremos malaprovechando incluso más nuestro potencial, tomaremos acciones aún más débiles y conseguiremos resultados que confirmarán a nuestro subconsciente que somos malos.
Este bucle es un momentum negativo, una inercia mental que afecta a muchas personas que se ven atascadas en su vida.
Los que son tristes se vuelven más tristes. Los que viven enfadados se vuelven cada vez más enfadones. Los pobres se vuelven más pobres. Lo que no consiguen nada cada vez se quedan más atrapados en una vida mediocre.
Todo esto se puede cambiar pero. Estoy seguro de que conoces a personas seguras que todo lo que hacen les sale bien.
Les sale todo bien porque confían en ellas mismas y por lo tanto aprovechan mejor su potencial, sus acciones son fuertes y contundentes igual que sus resultados. Y cuando toman grandes resultados experimentan emociones positivas, su confianza aumenta y al aumentar su confianza acaban tomando siempre mejores acciones y consiguen mejores resultados.
Es este el momentum que queremos generar.
¿Entonces qué podemos hacer si estamos yendo hacia una dirección que no nos gusta, cómo podemos empezar a generar un momentum positivo para cambiar de dirección?
Existen dos formas de lograrlo:
Expresar tu potencial conectando con tu mejor versión a través de las acciones;
Conseguir resultados por adelantado través de la meditación y los ensayos mentales.
Las dos técnicas para generar momentum son diferentes pero se complementan.
La primera consiste en identificar que hábitos que te activan tienes cuando estás en tus mejores momentos y ejecutarlos a través de la disciplina para que nuestro subconsciente active esta mentalidad empoderadora que tenemos.
En relación con la segunda técnica, estoy seguro de que escuchaste en algún momento de que el cerebro no es capaz de captar la diferencia entre algo que imaginamos y algo que realmente pasa. A través de los ensayos mentales podemos imaginar a nosotros mismos tomando acciones que generan buenos resultados y vivirlos para que se generen emociones positivas, de esta forma nuestro subconsciente cambiará la auto-imagen y empiece a generar momentum positivo.
He preparado un PDF descargable para que puedas trabajar, prefiero no hacer un audio porque ya lo intenté y el pódcast acaba teniendo una duración de 30 minutos.
Así que te vuelvo a invitar a descargar el PDF, donde podrás profundizar más sobre como convertir el momentum y realizar ejercicios para generarlo ahora mismo.
Y ahora un pequeño momento de publicidad. Con las sesiones de coaching puedo asistirte en conseguir resultados más rápidamente, tener más claridad identificando metas que den sentido a tu vida, crear un plan de acción para alcanzar tus metas, instalar hábitos que te den energía o enfrentar con más eficacia los problemas que estás encontrando.
Si te interesa puedes reservar una cita con el link que encuentras en la descripción del pódcast o al final del artículo.
By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies.